El guion cinematográfico, ¿texto literario?

Descripción del Articulo

la película, ha limitado al guion a su función pragmática. Ello explica la ausencia, con escasas excepciones, de estudios orientados a discutir, por ejemplo, su condición de texto narrativo —y su calidad ya sea de “texto literario” o de “texto menor”—, su capacidad o incapacidad de ser leídocomo tex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pollarolo, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103073
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2478/2427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linguistica y Literatura
Herramienta
Blue Print
Autonomía
Autoría
Instrument
Blueprint
Autonomy
Autorship
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:la película, ha limitado al guion a su función pragmática. Ello explica la ausencia, con escasas excepciones, de estudios orientados a discutir, por ejemplo, su condición de texto narrativo —y su calidad ya sea de “texto literario” o de “texto menor”—, su capacidad o incapacidad de ser leídocomo texto autónomo, su relación con la película una vez filmada, así como aproximaciones en torno a asuntos relacionados con la autoría, entre otros temas. En el presente trabajo me propongo cuestionar la definición convencional y plantear algunas aproximaciones que van más allá de loslímites que dicha concepción impone.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).