Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se busca agilizar y hacer más productivo el venteo de granos (gramíneas de granos grandes) como el trigo y la cebada. Este trabajo comprende el diseño, construcción y prueba de un prototipo para el venteado. “El Venteo" propiamente dicho es la técnica para separar la paja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_b8792841e19c6cfc6c0b1928abf50682
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155261
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo2012-05-14T21:21:41Z2012-05-14T21:21:41Z20072012-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343En el presente trabajo se busca agilizar y hacer más productivo el venteo de granos (gramíneas de granos grandes) como el trigo y la cebada. Este trabajo comprende el diseño, construcción y prueba de un prototipo para el venteado. “El Venteo" propiamente dicho es la técnica para separar la paja y/o cascarillas (broza) del grano; esta mezcla proviene de un proceso anterior denominado “Trillado”. El diseño de este prototipo se desarrolló mediante una metodología sistemática de diseño para ingeniería y se ubica en el marco de Las Tecnologías Apropiadas. Su finalidad es la de satisfacer las necesidades para consumo propio de campesinos, en la región andina, de muy escasos recursos y cuya residencia esta distante de un zona urbana moderna. "El Venteo" tradicional de los granos grandes es realizado por los campesinos en zonas abiertas donde se aprovecha el flujo del aire en grupos de 4 a 6 personas que trabajan durante 2 días aproximadamente 5 horas matinales por día para obtener 500 kg de grano limpio, que constituye el procesamiento de una hectárea de trigo. Este proceso limitado por los factores climáticos, requiere de gran tiempo para obtener el producto final (grano limpio), lo cual se refleja en la poca producción que se obtiene al compararlo con los métodos mecanizados. El prototipo incrementa la productividad pues reduce el tiempo y los recursos para obtener la misma cantidad de producto final. Máquinas usadas en el venteado accionadas en su mayoría por motores de combustión interna, obtienen más, de 300 kg/h de grano limpio y su peso es cercano a los 200 kg. El prototipo diseñado es accionado por energía humana y permite obtener más de 60 kg/h de grano limpio (suficiente para el consumo propio), su peso de 80 kg permite un fácil transporte a cargo de dos personas, dando mayor versatilidad en el uso y su reducido mantenimiento (lubricación y ajuste de piezas) le otorga notables ventajas frente a otras máquinas usadas en la limpieza de granos. Las pérdidas son reducidas a menos del 5% del peso total obtenido de grano limpio, ya que artesanalmente las pérdidas superan el 10% del peso total obtenido, además mejora la calidad del producto final pues casi se elimina la presencia de broza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--DiseñoTecnología apropiadaTecnología y desarrollo ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155261oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1552612024-07-08 09:21:37.52http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
spellingShingle Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_full Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_fullStr Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_full_unstemmed Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_sort Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
author Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
author_facet Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
topic Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En el presente trabajo se busca agilizar y hacer más productivo el venteo de granos (gramíneas de granos grandes) como el trigo y la cebada. Este trabajo comprende el diseño, construcción y prueba de un prototipo para el venteado. “El Venteo" propiamente dicho es la técnica para separar la paja y/o cascarillas (broza) del grano; esta mezcla proviene de un proceso anterior denominado “Trillado”. El diseño de este prototipo se desarrolló mediante una metodología sistemática de diseño para ingeniería y se ubica en el marco de Las Tecnologías Apropiadas. Su finalidad es la de satisfacer las necesidades para consumo propio de campesinos, en la región andina, de muy escasos recursos y cuya residencia esta distante de un zona urbana moderna. "El Venteo" tradicional de los granos grandes es realizado por los campesinos en zonas abiertas donde se aprovecha el flujo del aire en grupos de 4 a 6 personas que trabajan durante 2 días aproximadamente 5 horas matinales por día para obtener 500 kg de grano limpio, que constituye el procesamiento de una hectárea de trigo. Este proceso limitado por los factores climáticos, requiere de gran tiempo para obtener el producto final (grano limpio), lo cual se refleja en la poca producción que se obtiene al compararlo con los métodos mecanizados. El prototipo incrementa la productividad pues reduce el tiempo y los recursos para obtener la misma cantidad de producto final. Máquinas usadas en el venteado accionadas en su mayoría por motores de combustión interna, obtienen más, de 300 kg/h de grano limpio y su peso es cercano a los 200 kg. El prototipo diseñado es accionado por energía humana y permite obtener más de 60 kg/h de grano limpio (suficiente para el consumo propio), su peso de 80 kg permite un fácil transporte a cargo de dos personas, dando mayor versatilidad en el uso y su reducido mantenimiento (lubricación y ajuste de piezas) le otorga notables ventajas frente a otras máquinas usadas en la limpieza de granos. Las pérdidas son reducidas a menos del 5% del peso total obtenido de grano limpio, ya que artesanalmente las pérdidas superan el 10% del peso total obtenido, además mejora la calidad del producto final pues casi se elimina la presencia de broza.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T21:21:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T21:21:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639107940777984
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).