Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI

Descripción del Articulo

En la actualidad, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los sistemas públicos han tomado un rol cada vez más importante e imprescindible. Las necesidades por parte de los gobiernos para mejorar, transparentar y agilizar sus actividades y procesos nos han llevado a su us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Lopez, Anderson Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Seguridad informática
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_b7e9e560507b6861c87553f32a155781
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186078
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bruzza Moncayo, Mariuxi AlexandraTupia Anticona, Manuel FranciscoCastillo Lopez, Anderson Jesús2022-08-12T00:24:23Z2022-08-12T00:24:23Z20222022-08-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/23059En la actualidad, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los sistemas públicos han tomado un rol cada vez más importante e imprescindible. Las necesidades por parte de los gobiernos para mejorar, transparentar y agilizar sus actividades y procesos nos han llevado a su uso sostenible y evolutivo en el tiempo. Esta evolución ha permitido desarrollar sistemas más complejos con el fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos y organizaciones públicas. Sin embargo, debido a la sensibilidad de la información que se maneja en dichos sistemas, se han vuelto blanco de diversos tipos de ataques con el fin de afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad para propósitos desconocidos o de beneficios económicos. Si bien la mayoría de los ataques de ciberseguridad provienen de agentes externos, existe agentes internos como los trabajadores que sin ninguna intención pueden abrir una puerta que permite que las organizaciones se vean vulnerables. Por esta razón el presente proyecto de tesis tiene como finalidad elaborar un modelo de identificación de amenazas no intencionales de ciberseguridad basado en el estándar de la familia de normas ISO 27000, marcos de referencia como COBIT 2019 y NIST v1.1. Este modelo está conformado por una lista de componentes de los cuales se tiene los objetivos y métricas del modelo, una herramienta de análisis situacional, una lista de patrones de comportamiento, una matriz de gestión de riesgos y una guía aplicativa del modelo, los cuales forman parte de los objetivos del presente proyecto siendo el principal objetivo tener un modelo funcional. Finalmente, se presentan las conclusiones como la implementación de los componentes junto con la verificación a través del juicio experto, así como también haber participado en la 4th International Conference on Information Technology & Systems 2021 en Ecuador (Castillo, Tupia, & Bruzza, 2021).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la informaciónSeguridad informáticaProtección de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática4902046544978344https://orcid.org/0000-0002-1470-8515-73596453612286Huaman Monzon, Fernando MiguelBruzza Moncayo, Mariuxi AlexandraLepage Hoces, Diana Estefaniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186078oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1860782024-07-22 09:38:39.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
title Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
spellingShingle Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
Castillo Lopez, Anderson Jesús
Tecnología de la información
Seguridad informática
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
title_full Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
title_fullStr Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
title_full_unstemmed Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
title_sort Diseño de un modelo para identificar amenazas no intencionales de ciberseguridad en instituciones públicas generadas por personal interno a partir de su comportamiento sobre la infraestructura de TI
author Castillo Lopez, Anderson Jesús
author_facet Castillo Lopez, Anderson Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bruzza Moncayo, Mariuxi Alexandra
Tupia Anticona, Manuel Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Lopez, Anderson Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información
Seguridad informática
Protección de datos
topic Tecnología de la información
Seguridad informática
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los sistemas públicos han tomado un rol cada vez más importante e imprescindible. Las necesidades por parte de los gobiernos para mejorar, transparentar y agilizar sus actividades y procesos nos han llevado a su uso sostenible y evolutivo en el tiempo. Esta evolución ha permitido desarrollar sistemas más complejos con el fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos y organizaciones públicas. Sin embargo, debido a la sensibilidad de la información que se maneja en dichos sistemas, se han vuelto blanco de diversos tipos de ataques con el fin de afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad para propósitos desconocidos o de beneficios económicos. Si bien la mayoría de los ataques de ciberseguridad provienen de agentes externos, existe agentes internos como los trabajadores que sin ninguna intención pueden abrir una puerta que permite que las organizaciones se vean vulnerables. Por esta razón el presente proyecto de tesis tiene como finalidad elaborar un modelo de identificación de amenazas no intencionales de ciberseguridad basado en el estándar de la familia de normas ISO 27000, marcos de referencia como COBIT 2019 y NIST v1.1. Este modelo está conformado por una lista de componentes de los cuales se tiene los objetivos y métricas del modelo, una herramienta de análisis situacional, una lista de patrones de comportamiento, una matriz de gestión de riesgos y una guía aplicativa del modelo, los cuales forman parte de los objetivos del presente proyecto siendo el principal objetivo tener un modelo funcional. Finalmente, se presentan las conclusiones como la implementación de los componentes junto con la verificación a través del juicio experto, así como también haber participado en la 4th International Conference on Information Technology & Systems 2021 en Ecuador (Castillo, Tupia, & Bruzza, 2021).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T00:24:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T00:24:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23059
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23059
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639704922357760
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).