Relaciones entre factores y actores del ecosistema de emprendimiento de Lima: un estudio exploratorio
Descripción del Articulo
El Perú ha hecho importantes esfuerzos para promover el surgimiento, el crecimiento y el desarrollo de startups. Sin embargo, la calidad y cantidad de startups peruanas está detrás de la de países vecinos como Chile y Colombia, cuyos ecosistemas de emprendimiento son más favorables. La investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195842 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nuevas empresas--Perú Emprendimiento (Administración)--Perú Pequeñas empresas--Crecimiento--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Perú ha hecho importantes esfuerzos para promover el surgimiento, el crecimiento y el desarrollo de startups. Sin embargo, la calidad y cantidad de startups peruanas está detrás de la de países vecinos como Chile y Colombia, cuyos ecosistemas de emprendimiento son más favorables. La investigación sobre tales ecosistemas no ha llegado a un consenso sobre las relaciones entre los factores y actores impulsores del crecimiento y desarrollo de startups, por ser un fenómeno complejo, reciente y poco abordado especialmente en economías emergentes como la del Perú. Además, dada su heterogeneidad y especificidad, es necesario estudiarlos particularmente. Con el propósito de identificar las brechas que dificultan el crecimiento de startups se explorarán las relaciones entre los facilitadores e inhibidores del crecimiento y desarrollo de startups, y el desempeño de los actores del ecosistema de emprendimiento en Lima. Para ello, se llevó a cabo un estudio exploratorio de carácter cuantitativo explicativo validado por un modelamiento de ecuaciones estructurales basado en las varianzas o partial least squares (PLSSEM). Los resultados en el modelo estructural de orden superior mostraron únicamente al factor facilitador, con una influencia positiva y estadísticamente significativa sobre el desempeño de los actores del ecosistema. El análisis importancia-rendimiento de los facilitadores sociales mostró alta importancia, pero bajo nivel de rendimiento, por lo cual podrían ser intervenidos para mejorar su impacto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).