El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo trata acerca del teletrabajo, el cual es una forma atípica de la organización del trabajo, caracterizado por el uso de las tecnología de la comunicación e información, y por realizar la prestación laboral fuera del centro de trabajo, cuya implementación pueda ser aprovechada com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117981 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18823/19043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Tecnologías de información y comunicación (TIC) Inclusión Flexibilidad Distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_b732b6d963de5ffb62274b4cb71fe796 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117981 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Culqui Fernandez, AngelaGonzález Torres, Adela2016-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18823/19043El presente artículo trata acerca del teletrabajo, el cual es una forma atípica de la organización del trabajo, caracterizado por el uso de las tecnología de la comunicación e información, y por realizar la prestación laboral fuera del centro de trabajo, cuya implementación pueda ser aprovechada como una herramienta de inclusión laboral y de conciliación de la vida personal y laboral. Asimismo, realizamos un repaso y análisis de la regulación existente sobre el particular en el Perú.This article is about the telework, which is an atypical form of work organization, characterized by the use of the information and communication technologies, and the performing of the activities outside the workplace. This type of work can be used as a tool for the inclusion of people into the labor market and the reconciliation between work and family time. Also, we carry out a review and analysis of the current regulations on the subject in Peru.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 46 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTeletrabajoTecnologías de información y comunicación (TIC)InclusiónFlexibilidadDistanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el PerúTelework: An Innovative Form of Work Organization, a Labor Inclusion Tool and its Legal Regulation in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117981oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1179812024-06-05 14:37:52.919http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Telework: An Innovative Form of Work Organization, a Labor Inclusion Tool and its Legal Regulation in Peru |
title |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú |
spellingShingle |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú Culqui Fernandez, Angela Teletrabajo Tecnologías de información y comunicación (TIC) Inclusión Flexibilidad Distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú |
title_full |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú |
title_fullStr |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú |
title_full_unstemmed |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú |
title_sort |
El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú |
author |
Culqui Fernandez, Angela |
author_facet |
Culqui Fernandez, Angela González Torres, Adela |
author_role |
author |
author2 |
González Torres, Adela |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Culqui Fernandez, Angela González Torres, Adela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teletrabajo Tecnologías de información y comunicación (TIC) Inclusión Flexibilidad Distancia |
topic |
Teletrabajo Tecnologías de información y comunicación (TIC) Inclusión Flexibilidad Distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente artículo trata acerca del teletrabajo, el cual es una forma atípica de la organización del trabajo, caracterizado por el uso de las tecnología de la comunicación e información, y por realizar la prestación laboral fuera del centro de trabajo, cuya implementación pueda ser aprovechada como una herramienta de inclusión laboral y de conciliación de la vida personal y laboral. Asimismo, realizamos un repaso y análisis de la regulación existente sobre el particular en el Perú. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18823/19043 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18823/19043 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 46 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638610546655232 |
score |
13.911224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).