De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia

Descripción del Articulo

Este texto pretende alertar sobre los riesgos que puede generar un sistema de justicia sin que exista un Estado que lo cobija. El derecho siempre ha estado ligado a lo político como sostuvo el siglo pasado el profesor alemán Carl Schmitt, por lo tanto no podría haber derecho y justicia sin lo políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernando Nieto, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118924
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18974/19200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Derecho
Justicia
Globalización
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_b4adfafbc0ce13511e7b3f7609bb7c8d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118924
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernando Nieto, Eduardo2017-09-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18974/19200Este texto pretende alertar sobre los riesgos que puede generar un sistema de justicia sin que exista un Estado que lo cobija. El derecho siempre ha estado ligado a lo político como sostuvo el siglo pasado el profesor alemán Carl Schmitt, por lo tanto no podría haber derecho y justicia sin lo político. El presente desarrollo de la justicia constitucional a nivel global habla más bien a favor de la existencia de una Justicia sin Estado al no ser viable la existencia de un Estado Universal. Ahora bien, esta justicia universal no solo sería el producto del avance de la técnica sino también sería el resultado de la ideología liberal que ha estado siempre en una clara tensión con el derecho entendido como límite o como un principio ordenador, como un nomos, es decir, como una autoridad legítima. Cuando el Estado pierde su autoridad - vía la neutralización de la técnica - el derecho pierde también autoridad y su función queda a manos de las fuerzas económicas, morales, culturales que están totalmente despolitizadas y por consiguiente se quebranta el orden y la paz.This text aims to alert about the risks that a justice system can generate without there being a State that shelters it. The law has always been linked to the political as argued last century by the German professor Carl Schmitt therefore there could be no right and justice without the political. The present development of constitutional justice at the global level speaks more in favor of the existence of a Justice without State because the existence of a Universal State is not viable. Now, this universal justice would not only be the product of the advance of the technique but would also be the result of the liberal ideology that has always been in a clear tension with the right understood as limit or as a computer principle, as a nomos, is Say, as a legitimate authority. When the State loses its authority - through the neutralization of the technique - the right  lso loses its authority and its function is left to the economic, moral and cultural forces that are totally depoliticized andconsequently the order and peace is broken.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstadoDerechoJusticiaGlobalizaciónConstituciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justiciaFrom state legality to constitutional globalism or the problem of the legitimacy of justiceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118924oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1189242024-06-04 16:36:34.063http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv From state legality to constitutional globalism or the problem of the legitimacy of justice
title De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
spellingShingle De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
Hernando Nieto, Eduardo
Estado
Derecho
Justicia
Globalización
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
title_full De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
title_fullStr De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
title_full_unstemmed De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
title_sort De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
author Hernando Nieto, Eduardo
author_facet Hernando Nieto, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernando Nieto, Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado
Derecho
Justicia
Globalización
Constitución
topic Estado
Derecho
Justicia
Globalización
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Este texto pretende alertar sobre los riesgos que puede generar un sistema de justicia sin que exista un Estado que lo cobija. El derecho siempre ha estado ligado a lo político como sostuvo el siglo pasado el profesor alemán Carl Schmitt, por lo tanto no podría haber derecho y justicia sin lo político. El presente desarrollo de la justicia constitucional a nivel global habla más bien a favor de la existencia de una Justicia sin Estado al no ser viable la existencia de un Estado Universal. Ahora bien, esta justicia universal no solo sería el producto del avance de la técnica sino también sería el resultado de la ideología liberal que ha estado siempre en una clara tensión con el derecho entendido como límite o como un principio ordenador, como un nomos, es decir, como una autoridad legítima. Cuando el Estado pierde su autoridad - vía la neutralización de la técnica - el derecho pierde también autoridad y su función queda a manos de las fuerzas económicas, morales, culturales que están totalmente despolitizadas y por consiguiente se quebranta el orden y la paz.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18974/19200
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18974/19200
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638687158763520
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).