De la legalidad estatal al globalismo constitucional o el problema de la legitimidad de la justicia
Descripción del Articulo
Este texto pretende alertar sobre los riesgos que puede generar un sistema de justicia sin que exista un Estado que lo cobija. El derecho siempre ha estado ligado a lo político como sostuvo el siglo pasado el profesor alemán Carl Schmitt, por lo tanto no podría haber derecho y justicia sin lo políti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118924 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18974/19200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Derecho Justicia Globalización Constitución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Este texto pretende alertar sobre los riesgos que puede generar un sistema de justicia sin que exista un Estado que lo cobija. El derecho siempre ha estado ligado a lo político como sostuvo el siglo pasado el profesor alemán Carl Schmitt, por lo tanto no podría haber derecho y justicia sin lo político. El presente desarrollo de la justicia constitucional a nivel global habla más bien a favor de la existencia de una Justicia sin Estado al no ser viable la existencia de un Estado Universal. Ahora bien, esta justicia universal no solo sería el producto del avance de la técnica sino también sería el resultado de la ideología liberal que ha estado siempre en una clara tensión con el derecho entendido como límite o como un principio ordenador, como un nomos, es decir, como una autoridad legítima. Cuando el Estado pierde su autoridad - vía la neutralización de la técnica - el derecho pierde también autoridad y su función queda a manos de las fuerzas económicas, morales, culturales que están totalmente despolitizadas y por consiguiente se quebranta el orden y la paz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).