Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal

Descripción del Articulo

El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Admad, Singh y Fortuna (2004), la cual pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Catalán, Pedro
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46908
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución del ingreso--Perú
Gobierno local--Finanzas--Perú
Industria minera--Perú
Municipios--Finanzas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_b3b8a0c26add28605e674a989efbe4b2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46908
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Taking from the rich and giving to the poor? A proposal to redistribute mining canon and royalties to municipalities.
title Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
spellingShingle Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
Herrera Catalán, Pedro
Distribución del ingreso--Perú
Gobierno local--Finanzas--Perú
Industria minera--Perú
Municipios--Finanzas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
title_full Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
title_fullStr Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
title_full_unstemmed Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
title_sort Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
author Herrera Catalán, Pedro
author_facet Herrera Catalán, Pedro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Catalán, Pedro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Distribución del ingreso--Perú
Gobierno local--Finanzas--Perú
Industria minera--Perú
Municipios--Finanzas--Perú
topic Distribución del ingreso--Perú
Gobierno local--Finanzas--Perú
Industria minera--Perú
Municipios--Finanzas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Admad, Singh y Fortuna (2004), la cual plantea una fórmula para la equilibración de las transferencias a partir del cálculo de las capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudio son 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los que debieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos que las municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año 2006 a S/. 1364.3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67.5%; (iii) cuando se implementa una reforma integral del sistema de transferencias intergubernamentales, la totalidad de recursos que las municipalidades de regiones mineras reciben en exceso, son absorbidas por los municipios de regiones no mineras; (iv) la dispersión de la distribución inter-regional de recursos municipales se reduce progresivamente en cada una de las 3 etapas de la reforma propuesta; (v) para reformar el sistema de transferencias peruano no se requieren recursos adicionales, únicamente voluntad política. El documento concluye estableciendo 4 lineamientos para la adopción de una reforma del sistema de transferencias intergubernamentales peruano.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46908
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46908
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;268
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c5509df-8a7d-4da6-bfde-574bc6ddcfe7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2449bfb7-8e5b-429a-9eb1-6a55f83e63ee/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ab624b57-761f-4983-8399-0bf3e5aebac0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 943e676d7821bfaead4bfc8890375ee4
cb79aaf5d127770f1c3d8c9334744d98
44610175adc7e952b807591963d07e12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638824510685184
spelling Herrera Catalán, Pedro2015-03-19T20:37:47Z2015-03-19T20:37:47Z2008http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46908El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Admad, Singh y Fortuna (2004), la cual plantea una fórmula para la equilibración de las transferencias a partir del cálculo de las capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudio son 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los que debieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos que las municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año 2006 a S/. 1364.3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67.5%; (iii) cuando se implementa una reforma integral del sistema de transferencias intergubernamentales, la totalidad de recursos que las municipalidades de regiones mineras reciben en exceso, son absorbidas por los municipios de regiones no mineras; (iv) la dispersión de la distribución inter-regional de recursos municipales se reduce progresivamente en cada una de las 3 etapas de la reforma propuesta; (v) para reformar el sistema de transferencias peruano no se requieren recursos adicionales, únicamente voluntad política. El documento concluye estableciendo 4 lineamientos para la adopción de una reforma del sistema de transferencias intergubernamentales peruano.In this study the Peruvian intergovernmental transfer system was re-designed taking into consideration both horizontal equity and transverse compensation in the distribution of resources. In doing so, the Admad, Singh and Fortuna (2004)’s methodology was used, the same which proposes a formula to equalize intergovernmental transfers by calculating fiscal capacities and spending requirements at the municipal level. The results of the study are 5: (i) the municipalities located at mining regions receive more resources than they should receive according to their fiscal capacities and spending needs; (ii) the municipalities located at mining regions received S/. 1364.3 millions (US$ 455 millions) in excess, which represents a surplus of 67.5%; (iii) when a entire reform of the transfer system is implemented, the whole of the resources that municipalities placed at mining regions receive in excess are redistributed between non-mining municipalities; (iv) the variance of the resources inter-regional distribution declines gradually in each of the 3 stages of the proposed reform; (v) additional resources are not necessary to equalize the intergovernmental transfer system, only political will is needed. At the end, the study establishes 4 guidelines to implement a reform of the Peruvian intergovernmental transfer system.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Distribución del ingreso--PerúGobierno local--Finanzas--PerúIndustria minera--PerúMunicipios--Finanzas--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipalTaking from the rich and giving to the poor? A proposal to redistribute mining canon and royalties to municipalities.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_268.pdfn_268.pdfapplication/pdf203438https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c5509df-8a7d-4da6-bfde-574bc6ddcfe7/download943e676d7821bfaead4bfc8890375ee4MD51trueAnonymousREADTEXTn_268.pdf.txtn_268.pdf.txtExtracted texttext/plain96742https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2449bfb7-8e5b-429a-9eb1-6a55f83e63ee/downloadcb79aaf5d127770f1c3d8c9334744d98MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_268.pdf.jpgn_268.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10373https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ab624b57-761f-4983-8399-0bf3e5aebac0/download44610175adc7e952b807591963d07e12MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46908oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469082024-10-05 12:43:59.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).