Quitarle a los ricos para darle a los pobres?: Una propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal
Descripción del Articulo
El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Admad, Singh y Fortuna (2004), la cual pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución del ingreso--Perú Gobierno local--Finanzas--Perú Industria minera--Perú Municipios--Finanzas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Admad, Singh y Fortuna (2004), la cual plantea una fórmula para la equilibración de las transferencias a partir del cálculo de las capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudio son 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los que debieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos que las municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año 2006 a S/. 1364.3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67.5%; (iii) cuando se implementa una reforma integral del sistema de transferencias intergubernamentales, la totalidad de recursos que las municipalidades de regiones mineras reciben en exceso, son absorbidas por los municipios de regiones no mineras; (iv) la dispersión de la distribución inter-regional de recursos municipales se reduce progresivamente en cada una de las 3 etapas de la reforma propuesta; (v) para reformar el sistema de transferencias peruano no se requieren recursos adicionales, únicamente voluntad política. El documento concluye estableciendo 4 lineamientos para la adopción de una reforma del sistema de transferencias intergubernamentales peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).