Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo

Descripción del Articulo

En el presente artículo se analizan las percepciones de las profesoras de ingeniería sobre su trayectoria profesional, a partir de una metodología que corresponde al enfoque cualitativo y, específicamente, al método fenomenológico. Para ello, se entrevistó a seis docentes que laboraban en una univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Adarmes, Nataly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172249
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22785/21896
https://doi.org/10.18800/educacion.202002.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trayectoria Profesional
Docencia en Ingeniería
Ingenieras
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_b3946569041c08aa4690c5f88576e23a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172249
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinoza Adarmes, Nataly2020-09-30http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22785/21896https://doi.org/10.18800/educacion.202002.004En el presente artículo se analizan las percepciones de las profesoras de ingeniería sobre su trayectoria profesional, a partir de una metodología que corresponde al enfoque cualitativo y, específicamente, al método fenomenológico. Para ello, se entrevistó a seis docentes que laboraban en una universidad privada. Los principales hallazgos evidenciaron que los reconocimientos significativos, la libertad para investigar y la flexibilidad de horarios las motivaron a redirigir su camino profesional hacia la docencia, pese a no considerarla como primera opción de desarrollo profesional. La docencia les brindó las oportunidades de realizar estudios de posgrado sin restricciones, cuidar de su familia y postergar la maternidad. Sin embargo, laborar en una universidad implicó afrontar obstáculos de tipo organizacional, como las diferencias en el trato según género y edad, así como prácticas de exclusión y favoritismo.O objetivo desta pesquisa foi analisar as percepções das professoras de engenharia sobre sua trajetória profissional. Quanto à metodologia, foram escolhidos a abordagem qualitativa e o método fenomenológico. Além disso, seis professoras da área de engenharia foram entrevistadas. Entre os resultados, indicaram que as motivações para reorientar o seu percurso profissional para o ensino foram os reconhecimentos, a promoção da investigação e a flexibilidade dos horários, apesar de não a considerarem como a primeira opção de desenvolvimento profissional. Além disso, o ensino proporcionou-lhes oportunidades de prosseguirem estudos de pós-graduação sem restrições, de cuidarem das suas famílias e de adiarem a maternidade. Contudo, trabalhar numa universidade significava enfrentar obstáculos organizacionais, tais como diferenças de tratamento em função do sexo e da idade, bem como práticas de exclusão e favoritismo.The aim of this study was to analyze the perceptions of women engineering teachers about their professional trajectories. Regarding the methodology, the qualitative approach and the phenomenological method were chosen. In addition, six female teachers of the engineering area were interviewed. The main findings indicated that the motivations to redirect their professional path towards teaching were the acknowledgments, the promotion of research and schedules’ flexibility, despite not considering it as the first option of professional development. Also, teaching provided them with opportunities to pursue graduate studies without restrictions, to care for their families and to postpone motherhood. However, working at a university meant facing organizational obstacles, such as differences in treatment according to gender and age, as well as practices of exclusion and favoritism.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 29 Núm. 57 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTrayectoria ProfesionalDocencia en IngenieríaIngenierasFenomenologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativoProfessional trajectories of women teachers in the engineering area of a private university in PeruTrajetória profissional das professoras em área de engenharia de uma universidade privada no Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/172249oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1722492025-04-11 10:15:20.883http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Professional trajectories of women teachers in the engineering area of a private university in Peru
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Trajetória profissional das professoras em área de engenharia de uma universidade privada no Peru
title Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
spellingShingle Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
Espinoza Adarmes, Nataly
Trayectoria Profesional
Docencia en Ingeniería
Ingenieras
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
title_full Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
title_fullStr Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
title_full_unstemmed Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
title_sort Trayectoria profesional de las docentes de ingeniería de una universidad privada de Perú: estudio cualitativo
author Espinoza Adarmes, Nataly
author_facet Espinoza Adarmes, Nataly
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Adarmes, Nataly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trayectoria Profesional
Docencia en Ingeniería
Ingenieras
Fenomenología
topic Trayectoria Profesional
Docencia en Ingeniería
Ingenieras
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En el presente artículo se analizan las percepciones de las profesoras de ingeniería sobre su trayectoria profesional, a partir de una metodología que corresponde al enfoque cualitativo y, específicamente, al método fenomenológico. Para ello, se entrevistó a seis docentes que laboraban en una universidad privada. Los principales hallazgos evidenciaron que los reconocimientos significativos, la libertad para investigar y la flexibilidad de horarios las motivaron a redirigir su camino profesional hacia la docencia, pese a no considerarla como primera opción de desarrollo profesional. La docencia les brindó las oportunidades de realizar estudios de posgrado sin restricciones, cuidar de su familia y postergar la maternidad. Sin embargo, laborar en una universidad implicó afrontar obstáculos de tipo organizacional, como las diferencias en el trato según género y edad, así como prácticas de exclusión y favoritismo.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22785/21896
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.202002.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22785/21896
https://doi.org/10.18800/educacion.202002.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 29 Núm. 57 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638135722082304
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).