¿Cesión de bienes o prestación de servicios?: La interpretación discrepante entre el tribunal fiscal y la Corte Suprema de justicia de Lima respecto a la determinación del impuesto a la renta en los servicios satelitales brindados por sujetos no domicilia

Descripción del Articulo

Las discrepancias entre el Tribunal Fiscal y la Corte Suprema en materia tributaria son diversas y bastante comunes, pero ¿cómo dos puntos de vista diferentes pueden cambiar el tratamiento tributario de una actividad? La provisión de capacidad satelital prestada por sujetos no domiciliados resulta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Carrión, Luis Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179657
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24025/22825
https://doi.org/10.18800/dys.202101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prestación de servicios
Cesión de bienes
Impuesto a la renta
Rentas de fuente peruana
Provisión de capacidad satelital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las discrepancias entre el Tribunal Fiscal y la Corte Suprema en materia tributaria son diversas y bastante comunes, pero ¿cómo dos puntos de vista diferentes pueden cambiar el tratamiento tributario de una actividad? La provisión de capacidad satelital prestada por sujetos no domiciliados resulta el tema de debate en el presente artículo en el cual se analizarán tres casos en los cuales se observan ambas posturas, la del Tribunal Fiscal y la Corte Suprema de Justicia, así como se analiza si puede calificarse a estas operaciones como servicios o cesión de bienes, y si su prestación constituye renta de fuente peruana sujeta a la retención del impuesto a la Renta de tercera categoría. Para ello, se ha recurrido a la jurisprudencia tanto del Tribunal Fiscal y la Corte Suprema de Lima, la normativa del Impuesto a la Renta, lo señalado por las normas que regulan la provisión de capacidad satelital a través de satélites geoestacionarios y los conceptos previstos en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).