El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical
Descripción del Articulo
Con el avance de la tecnología es posible corregir errores en la grabación de una pieza, canción, etc. Esto puede ser para bien o para mal, ya que, aunque el producto final pueda llegar a tener una mejor calidad, o tal vez no, el uso de esta tecnología puede hacer caer al intérprete en una dependenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184857 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música--Estudio y enseñanza Música y tecnología Música--Innovaciones tecnológicas Canto--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_b2ca27a3b3b1fded56ff3e6f45a91ea5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184857 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical |
title |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical |
spellingShingle |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical Ramos Mogollon, Renzo Andres Música--Estudio y enseñanza Música y tecnología Música--Innovaciones tecnológicas Canto--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical |
title_full |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical |
title_fullStr |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical |
title_full_unstemmed |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical |
title_sort |
El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical |
author |
Ramos Mogollon, Renzo Andres |
author_facet |
Ramos Mogollon, Renzo Andres |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casallo Mesías, Víctor Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Mogollon, Renzo Andres |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Música--Estudio y enseñanza Música y tecnología Música--Innovaciones tecnológicas Canto--Estudio y enseñanza |
topic |
Música--Estudio y enseñanza Música y tecnología Música--Innovaciones tecnológicas Canto--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Con el avance de la tecnología es posible corregir errores en la grabación de una pieza, canción, etc. Esto puede ser para bien o para mal, ya que, aunque el producto final pueda llegar a tener una mejor calidad, o tal vez no, el uso de esta tecnología puede hacer caer al intérprete en una dependencia que lo lleve a hacer uso de esta herramienta como un medio para solucionar sus errores por una falta de práctica en su instrumento. Esta dependencia puede generar la falta de humanidad en la grabación, ya que, debido al abuso de un programa para solucionar los problemas de ejecución instrumental, este genera un sonido artificial. Ante esta problemática mencionada, surgió la siguiente interrogante: ¿Hasta qué punto el uso de programas de corrección instrumental puede ser usado para asegurar una grabación sin errores, aunque esta genere que se pierda la humanidad de la grabación y por lo tanto su autenticidad se vea obstruida? Por lo que esta investigación tratara de brindar un punto de vista nuevo, al de por sí amplio debate que existe sobre el uso de estos programas en el campo de la música. Como una primera parte de esta investigación se dará a explicar lo que son y cuáles son algunos de los programas de corrección. En un segundo punto se procederá a mencionar el debate y diferentes puntos de vista que se han encontrado en relación con el tema. En el tercer y cuarto punto se hablará de la autenticidad y la humanidad, punto claves en esta investigación. Y, como parte final, se darán las conclusiones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-11T21:45:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-11T21:45:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22326 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22326 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639526023757824 |
spelling |
Casallo Mesías, Víctor FranciscoRamos Mogollon, Renzo Andres2022-05-11T21:45:26Z2022-05-11T21:45:26Z20212022-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/22326Con el avance de la tecnología es posible corregir errores en la grabación de una pieza, canción, etc. Esto puede ser para bien o para mal, ya que, aunque el producto final pueda llegar a tener una mejor calidad, o tal vez no, el uso de esta tecnología puede hacer caer al intérprete en una dependencia que lo lleve a hacer uso de esta herramienta como un medio para solucionar sus errores por una falta de práctica en su instrumento. Esta dependencia puede generar la falta de humanidad en la grabación, ya que, debido al abuso de un programa para solucionar los problemas de ejecución instrumental, este genera un sonido artificial. Ante esta problemática mencionada, surgió la siguiente interrogante: ¿Hasta qué punto el uso de programas de corrección instrumental puede ser usado para asegurar una grabación sin errores, aunque esta genere que se pierda la humanidad de la grabación y por lo tanto su autenticidad se vea obstruida? Por lo que esta investigación tratara de brindar un punto de vista nuevo, al de por sí amplio debate que existe sobre el uso de estos programas en el campo de la música. Como una primera parte de esta investigación se dará a explicar lo que son y cuáles son algunos de los programas de corrección. En un segundo punto se procederá a mencionar el debate y diferentes puntos de vista que se han encontrado en relación con el tema. En el tercer y cuarto punto se hablará de la autenticidad y la humanidad, punto claves en esta investigación. Y, como parte final, se darán las conclusiones.With the advancement of technology it is possible to correct errors in the recording of a piece, song, etc. This may be for better or worse, because, although the final product may have a better quality, or perhaps not, the use of this technology may cause the interpreter to fall into a dependency that leads him to use this tool as a means to solve his mistakes due to a lack of practice in his instrument. This dependence can generate the lack of humanity in the recording, because the abuse of a program to solve the problems of instrumental performance can generate an artificial sound. Faced with this problem, the following question is born To what extent can the use of instrumental correction programs be used to ensure a recording without errors, even if it results in the loss of the humanity of the recording and therefore its authenticity is seen clogged up? So this research will try to provide a new point of view, to the already wide debate that exists on the use of these programs in the field of music. As a first part of this investigation, we will explain what they do and what some of the correctional programs are. In a second point we will mention the debate and different points of view that have been found in relation to the subject. In the third and fourth point we will talk about authenticity and humanity, key points in this research. And, as a final part, the conclusions will be given.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Música--Estudio y enseñanzaMúsica y tecnologíaMúsica--Innovaciones tecnológicasCanto--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musicalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en MúsicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Música07618700https://orcid.org/0000-0001-7954-578076378330215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184857oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848572024-06-10 11:13:30.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).