El uso de la tecnología en la producción musical como una herramienta para modificar la ejecución musical

Descripción del Articulo

Con el avance de la tecnología es posible corregir errores en la grabación de una pieza, canción, etc. Esto puede ser para bien o para mal, ya que, aunque el producto final pueda llegar a tener una mejor calidad, o tal vez no, el uso de esta tecnología puede hacer caer al intérprete en una dependenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Mogollon, Renzo Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184857
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Estudio y enseñanza
Música y tecnología
Música--Innovaciones tecnológicas
Canto--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Con el avance de la tecnología es posible corregir errores en la grabación de una pieza, canción, etc. Esto puede ser para bien o para mal, ya que, aunque el producto final pueda llegar a tener una mejor calidad, o tal vez no, el uso de esta tecnología puede hacer caer al intérprete en una dependencia que lo lleve a hacer uso de esta herramienta como un medio para solucionar sus errores por una falta de práctica en su instrumento. Esta dependencia puede generar la falta de humanidad en la grabación, ya que, debido al abuso de un programa para solucionar los problemas de ejecución instrumental, este genera un sonido artificial. Ante esta problemática mencionada, surgió la siguiente interrogante: ¿Hasta qué punto el uso de programas de corrección instrumental puede ser usado para asegurar una grabación sin errores, aunque esta genere que se pierda la humanidad de la grabación y por lo tanto su autenticidad se vea obstruida? Por lo que esta investigación tratara de brindar un punto de vista nuevo, al de por sí amplio debate que existe sobre el uso de estos programas en el campo de la música. Como una primera parte de esta investigación se dará a explicar lo que son y cuáles son algunos de los programas de corrección. En un segundo punto se procederá a mencionar el debate y diferentes puntos de vista que se han encontrado en relación con el tema. En el tercer y cuarto punto se hablará de la autenticidad y la humanidad, punto claves en esta investigación. Y, como parte final, se darán las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).