Análisis de la distribución de competencias en materia de jerarquización y gestión de infraestructura vial: caso de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente artículo se centra —en primer lugar— en explicar en qué consiste el carácter “compartido” de determinadas competencias y los mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno. En segundo lugar, desarrolla el régimen de competencias en materia de jerarquización y gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Alemán, José Alonzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/50980
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Road Infrastructure
Road Rights
Administrative Authority
Infrastructure Management
Infraestructura Vial
Derecho de Vía
Competencias Administrativas
Gestión de Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo se centra —en primer lugar— en explicar en qué consiste el carácter “compartido” de determinadas competencias y los mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno. En segundo lugar, desarrolla el régimen de competencias en materia de jerarquización y gestión de infraestructura vial, así como sus respectivos criterios de asignación. Finalmente, el artículo desarrolla un análisis concreto de los “supuestos” conflictos que vienen generándose a partir de la gestión de la jerarquización y gestión de la infraestructura vial entrela Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).