Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur

Descripción del Articulo

La presente tesis trata del estudio de tres casos de moda disidente que podemos reconocer como periféricas y antinorma en un sentido político. Son propuestas de diseño ubicadas en Sudamérica que nos permiten pensar los límites instaurados con la colonialidad, respecto al género y las interseccionali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimarães Felizardo, Juliano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría queer--América del Sur
Moda--América del Sur
Arte disidente--América del Sur
Colonización--América del Sur
Poder (Ciencias sociales)--América del Sur
Idéntidad sexual--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_b0e8a03b94731cf43702c9d84a98e8e6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196695
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
title Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
spellingShingle Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
Guimarães Felizardo, Juliano
Teoría queer--América del Sur
Moda--América del Sur
Arte disidente--América del Sur
Colonización--América del Sur
Poder (Ciencias sociales)--América del Sur
Idéntidad sexual--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
title_full Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
title_fullStr Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
title_full_unstemmed Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
title_sort Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Sur
author Guimarães Felizardo, Juliano
author_facet Guimarães Felizardo, Juliano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuller Osores, Norma Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Guimarães Felizardo, Juliano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teoría queer--América del Sur
Moda--América del Sur
Arte disidente--América del Sur
Colonización--América del Sur
Poder (Ciencias sociales)--América del Sur
Idéntidad sexual--América del Sur
topic Teoría queer--América del Sur
Moda--América del Sur
Arte disidente--América del Sur
Colonización--América del Sur
Poder (Ciencias sociales)--América del Sur
Idéntidad sexual--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente tesis trata del estudio de tres casos de moda disidente que podemos reconocer como periféricas y antinorma en un sentido político. Son propuestas de diseño ubicadas en Sudamérica que nos permiten pensar los límites instaurados con la colonialidad, respecto al género y las interseccionalidades vinculadas a esta categoría binaria. De esa manera, fueron identificadas diferentes experiencias queer a través del uso de técnicas relacionadas a la etnografía digital y al análisis de imágenes captadas de las cuentas de Instagram de Vicenta Perrotta, diseñadora travesti de la ciudad de Sao Paulo; de Macalo, proyecto de diseño de Mauricio Cabrera, de la ciudad de Lima; y de Albanez, marca perteneciente al diseñador Camilo Albanez, ubicado en Buenos Aires. Aquí, son elaboradas reflexiones críticas sobre la relación entre la moda de matriz moderna y la colonialidad del poder y del género en territorio latinoamericano, para poder imaginar salidas a través de las propuestas de diseño de los casos elegidos para esta investigación. Se identificó que tales propuestas están empapadas de sus experiencias que, a su vez, se conectan con distintos afectos disidentes a través de la acción creativa de producir experiencias desplazadas de la heteronorma. Es importante señalar que estas propuestas no eliminan las contradicciones que podríamos imaginar desde un principio, sino que hacen de ellas parte de sus procesos subjetivos, como profesionales del diseño, en sus interacciones con el mundo, sobre el cual intervienen y ocupan con sus corporeidades, identificándose y desidentificándose con la moda en muchas circunstancias.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T16:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T16:49:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26842
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26842
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639717984468992
spelling Fuller Osores, Norma JosefinaGuimarães Felizardo, Juliano2024-01-19T16:49:06Z2024-01-19T16:49:06Z20232024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26842La presente tesis trata del estudio de tres casos de moda disidente que podemos reconocer como periféricas y antinorma en un sentido político. Son propuestas de diseño ubicadas en Sudamérica que nos permiten pensar los límites instaurados con la colonialidad, respecto al género y las interseccionalidades vinculadas a esta categoría binaria. De esa manera, fueron identificadas diferentes experiencias queer a través del uso de técnicas relacionadas a la etnografía digital y al análisis de imágenes captadas de las cuentas de Instagram de Vicenta Perrotta, diseñadora travesti de la ciudad de Sao Paulo; de Macalo, proyecto de diseño de Mauricio Cabrera, de la ciudad de Lima; y de Albanez, marca perteneciente al diseñador Camilo Albanez, ubicado en Buenos Aires. Aquí, son elaboradas reflexiones críticas sobre la relación entre la moda de matriz moderna y la colonialidad del poder y del género en territorio latinoamericano, para poder imaginar salidas a través de las propuestas de diseño de los casos elegidos para esta investigación. Se identificó que tales propuestas están empapadas de sus experiencias que, a su vez, se conectan con distintos afectos disidentes a través de la acción creativa de producir experiencias desplazadas de la heteronorma. Es importante señalar que estas propuestas no eliminan las contradicciones que podríamos imaginar desde un principio, sino que hacen de ellas parte de sus procesos subjetivos, como profesionales del diseño, en sus interacciones con el mundo, sobre el cual intervienen y ocupan con sus corporeidades, identificándose y desidentificándose con la moda en muchas circunstancias.This thesis deals with the study of three cases of dissident fashion that we can recognize as peripheral and antinorma in a political sense. These are design proposals located in South America that allow us to think about the limits established by coloniality, with respect to gender and the intersectionalities linked to this binary category. In this way, different queer experiences were identified through the use of techniques related to digital ethnography and the analysis of images captured from the Instagram accounts of Vicenta Perrotta, a travesti designer from Sao Paulo; Macalo, a design project by Mauricio Cabrera, from Lima; and Albanez, a brand belonging to designer Camilo Albanez, located in Buenos Aires. Here, critical reflections are elaborated on the relationship between fashion of modern matrix and the coloniality of power and gender in Latin American territory, in order to imagine ways out through the design proposals of the cases chosen for this research. It was identified that such proposals are steeped in their experiences that, in turn, are connected to different dissident affects through the creative action of producing experiences displaced from heteronorma. It is important to note that these proposals do not eliminate the contradictions that we could imagine from the beginning, but make them part of their subjective processes, as dissident professionals.Esta tese trata do estudo de três casos de moda dissidente que podemos reconhecer como periféricos e antinorma num sentido político. São propostas de design localizadas na América do Sul que nos permitem pensar sobre os limites estabelecidos com a colonialidade, no que diz respeito ao género e às interseccionalidades ligadas a esta categoria binária. Dessa forma, foram identificadas diferentes experiências queer através do uso de técnicas relacionadas à etnografia digital e da análise de imagens capturadas das contas do Instagram de Vicenta Perrotta, designer travesti da cidade de São Paulo; Macalo, projeto de design de Mauricio Cabrera, da cidade de Lima; e Albanez, marca pertencente ao designer Camilo Albanez, localizada em Buenos Aires. Aqui, são elaboradas reflexões críticas sobre a relação entre a moda moderna e a colonialidade do poder e do género em território latino-americano, de modo a poder imaginar saídas através das propostas de design dos casos escolhidos para esta pesquisa. Identificou-se que tais propostas estão impregnadas de suas experiências que, por sua vez, estão conectadas a diferentes afetos dissidentes através da ação criativa de produzir experiências deslocadas da heteronorma. É importante salientar que estas propostas não eliminam as contradições que poderíamos imaginar de partida, mas antes as tornam como parte dos seus processos subjetivos, enquanto profissionais de design, nas suas interações com o mundo, no qual intervêm e ocupam com as suas corporeidades, identificando-se e desidentificando-se com a moda em muitas circunstâncias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teoría queer--América del SurModa--América del SurArte disidente--América del SurColonización--América del SurPoder (Ciencias sociales)--América del SurIdéntidad sexual--América del Surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Moda disidente, capitalismo, colonialidad y experiencia queer: un estudio de tres propuestas de creación antinorma en América del Surinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en AntropologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología06444823https://orcid.org/0000-0002-7804-6864YE065262315018Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderFuller Osores, Norma JosefinaCallirgos Patroni, Juan CarlosValcuende Del Río, José MaríaZurian Hernández, Adelino Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196695oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1966952024-06-10 09:27:42.174http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).