Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte
Descripción del Articulo
El presente estudio busca investigar y documentar que el aprender inglés como segunda lengua se ha convertido en una tarea esencial, desde edades tempranas, en las escuelas. Por ello, el objetivo de la investigación es analizar los diferentes aportes que brinda la metodología CLIL en la enseñanza de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183241 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación bilingüe Inglés--Estudio y enseñanza Educación preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_b01e922a3ec938871b993aa4b1653999 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183241 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoHuaman Cañote, Sofia Marialejandra2022-01-21T02:16:51Z2022-01-21T02:16:51Z20202022-01-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/21324El presente estudio busca investigar y documentar que el aprender inglés como segunda lengua se ha convertido en una tarea esencial, desde edades tempranas, en las escuelas. Por ello, el objetivo de la investigación es analizar los diferentes aportes que brinda la metodología CLIL en la enseñanza del inglés en el segundo ciclo de la educación inicial, teniendo en cuenta el concepto, las características, condiciones, estrategias, la efectividad y los beneficios de la misma. Así pues, para el presente Estado del Arte, se revisaron 22 estudios empíricos cuya temporalidad es desde el año 2000 hasta el 2019, basándose en criterios de confiabilidad, pertinencia y vigencia de no mayor a 20 años de antigüedad. También, se elaboraron dos matrices. La matriz bibliográfica, la cual examina cada fuente (autor, año, tipo de fuente y base de dato); y la matriz de sistematización de información, la cual permite organizar los hallazgos de las fuentes y establecer tres ejes temáticos: los fundamentos principales de la metodología CLIL; la enseñanza de la lengua inglesa mediante la metodología CLIL en educación inicial y los beneficios de la metodología CLIL en educación inicial. En efecto, una de las reflexiones finales a destacar es que la metodología CLIL puede emplearse con estudiantes de educación infantil, debido a su naturalidad. Es así que esta metodología favorece el aprendizaje en general al estimular el intelectoEl presente estudio busca investigar y documentar que el aprender inglés como segunda lengua se ha convertido en una tarea esencial, desde edades tempranas, en las escuelas. Por ello, el objetivo de la investigación es analizar los diferentes aportes que brinda la metodología CLIL en la enseñanza del inglés en el segundo ciclo de la educación inicial, teniendo en cuenta el concepto, las características, condiciones, estrategias, la efectividad y los beneficios de la misma. Así pues, para el presente Estado del Arte, se revisaron 22 estudios empíricos cuya temporalidad es desde el año 2000 hasta el 2019, basándose en criterios de confiabilidad, pertinencia y vigencia de no mayor a 20 años de antigüedad. También, se elaboraron dos matrices. La matriz bibliográfica, la cual examina cada fuente (autor, año, tipo de fuente y base de dato); y la matriz de sistematización de información, la cual permite organizar los hallazgos de las fuentes y establecer tres ejes temáticos: los fundamentos principales de la metodología CLIL; la enseñanza de la lengua inglesa mediante la metodología CLIL en educación inicial y los beneficios de la metodología CLIL en educación inicial. En efecto, una de las reflexiones finales a destacar es que la metodología CLIL puede emplearse con estudiantes de educación infantil, debido a su naturalidad. Es así que esta metodología favorece el aprendizaje en general al estimular el intelectospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación bilingüeInglés--Estudio y enseñanzaEducación preescolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590272127204199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183241oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832412024-06-10 11:13:31.663http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte |
| title |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte |
| spellingShingle |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte Huaman Cañote, Sofia Marialejandra Educación bilingüe Inglés--Estudio y enseñanza Educación preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte |
| title_full |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte |
| title_fullStr |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte |
| title_full_unstemmed |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte |
| title_sort |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del Arte |
| author |
Huaman Cañote, Sofia Marialejandra |
| author_facet |
Huaman Cañote, Sofia Marialejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Cañote, Sofia Marialejandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación bilingüe Inglés--Estudio y enseñanza Educación preescolar |
| topic |
Educación bilingüe Inglés--Estudio y enseñanza Educación preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio busca investigar y documentar que el aprender inglés como segunda lengua se ha convertido en una tarea esencial, desde edades tempranas, en las escuelas. Por ello, el objetivo de la investigación es analizar los diferentes aportes que brinda la metodología CLIL en la enseñanza del inglés en el segundo ciclo de la educación inicial, teniendo en cuenta el concepto, las características, condiciones, estrategias, la efectividad y los beneficios de la misma. Así pues, para el presente Estado del Arte, se revisaron 22 estudios empíricos cuya temporalidad es desde el año 2000 hasta el 2019, basándose en criterios de confiabilidad, pertinencia y vigencia de no mayor a 20 años de antigüedad. También, se elaboraron dos matrices. La matriz bibliográfica, la cual examina cada fuente (autor, año, tipo de fuente y base de dato); y la matriz de sistematización de información, la cual permite organizar los hallazgos de las fuentes y establecer tres ejes temáticos: los fundamentos principales de la metodología CLIL; la enseñanza de la lengua inglesa mediante la metodología CLIL en educación inicial y los beneficios de la metodología CLIL en educación inicial. En efecto, una de las reflexiones finales a destacar es que la metodología CLIL puede emplearse con estudiantes de educación infantil, debido a su naturalidad. Es así que esta metodología favorece el aprendizaje en general al estimular el intelecto |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-21T02:16:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-21T02:16:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21324 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21324 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638702050639872 |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).