Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público

Descripción del Articulo

Dentro de una Lima que estaba creciendo, se plantearon las unidades vecinales. Fernando Belaunde Terry en los años sesenta inició la construcción de una nueva generación de unidades vecinales para la clase media de Lima, propuso la construcción de estas en la entonces periferia de la ciudad como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Gavilan, Emily Christy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_afa7192135cfdd098f660c5073ba0e8f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177695
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaReyna Gavilan, Emily Christy2021-03-04T17:36:04Z2021-03-04T17:36:04Z20202021-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18510Dentro de una Lima que estaba creciendo, se plantearon las unidades vecinales. Fernando Belaunde Terry en los años sesenta inició la construcción de una nueva generación de unidades vecinales para la clase media de Lima, propuso la construcción de estas en la entonces periferia de la ciudad como un elemento descentralizador ya que constituye una célula en sí misma, que unida a otras genera ciudad, y que se autoabastece en las funciones de vivienda, recreo trabajo, transporte y descongestionaba el entonces centro de Lima. El Complejo Habitacional Palomino destaca de otros conjuntos habitacionales por su complejidad espacial y composición orgánica, que se basa en la repetición de un mismo modulo que va generando espacios curvos. El proyecto se convierte en un elemento en el paisaje, en ese entonces agrícola que trata de contener el espacio hacia el interior del conjunto. Actualmente, hay un nuevo ordenamiento que señala como la nueva zona industrial el norte de la ciudad, desplazando el área industrial cercana al conjunto y permitiendo la aparición de proyectos de vivienda de alta densidad en esta zona. A esto se le suma el nuevo plan vial para la ciudad, del cual ya se ha construido la Línea 1 del metro, y la línea 2 está en proceso para el 2025, la cual pasa por un tramo de la avenida Venezuela, y es ahí justo donde se encuentra Palomino. Entonces ¿Cómo evitar la destrucción del conjunto con la futura demanda de vivienda de la zona,cómo preservar el barrio y a la vez brindar servicios a la población futura? Con el Proyecto se busca, entonces, volver a darle un valor al conjunto que fortalezca el barrio y que a la vez responda a la futura demanda de vivienda. De forma que la intervención complete y complemente la residencia ya existente, además de integrar las áreas comunes y el espacio público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--LimaUrbanismo--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845872548453731026Leguia Alegría, Marianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177695oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1776952024-07-08 09:15:25.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
title Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
spellingShingle Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
Reyna Gavilan, Emily Christy
Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
title_full Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
title_fullStr Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
title_full_unstemmed Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
title_sort Conjunto Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio público
author Reyna Gavilan, Emily Christy
author_facet Reyna Gavilan, Emily Christy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyna Gavilan, Emily Christy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
topic Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Dentro de una Lima que estaba creciendo, se plantearon las unidades vecinales. Fernando Belaunde Terry en los años sesenta inició la construcción de una nueva generación de unidades vecinales para la clase media de Lima, propuso la construcción de estas en la entonces periferia de la ciudad como un elemento descentralizador ya que constituye una célula en sí misma, que unida a otras genera ciudad, y que se autoabastece en las funciones de vivienda, recreo trabajo, transporte y descongestionaba el entonces centro de Lima. El Complejo Habitacional Palomino destaca de otros conjuntos habitacionales por su complejidad espacial y composición orgánica, que se basa en la repetición de un mismo modulo que va generando espacios curvos. El proyecto se convierte en un elemento en el paisaje, en ese entonces agrícola que trata de contener el espacio hacia el interior del conjunto. Actualmente, hay un nuevo ordenamiento que señala como la nueva zona industrial el norte de la ciudad, desplazando el área industrial cercana al conjunto y permitiendo la aparición de proyectos de vivienda de alta densidad en esta zona. A esto se le suma el nuevo plan vial para la ciudad, del cual ya se ha construido la Línea 1 del metro, y la línea 2 está en proceso para el 2025, la cual pasa por un tramo de la avenida Venezuela, y es ahí justo donde se encuentra Palomino. Entonces ¿Cómo evitar la destrucción del conjunto con la futura demanda de vivienda de la zona,cómo preservar el barrio y a la vez brindar servicios a la población futura? Con el Proyecto se busca, entonces, volver a darle un valor al conjunto que fortalezca el barrio y que a la vez responda a la futura demanda de vivienda. De forma que la intervención complete y complemente la residencia ya existente, además de integrar las áreas comunes y el espacio público.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-04T17:36:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-04T17:36:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18510
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18510
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638688217825280
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).