Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos destinado al uso de oficinas. La estructura está ubicada en el distrito de Wanchaq en la provincia de Cusco, el área del terreno es de 538 m2 y tiene una capacidad portante de 1.8 kg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albites Fernández Baca, Franco Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_af38839b01d94bca5fcd43ae07ed86ff
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168414
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acero Martínez, José AlbertoAlbites Fernández Baca, Franco Gabriel2019-10-10T15:36:25Z2019-10-10T15:36:25Z20192019-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/15132En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos destinado al uso de oficinas. La estructura está ubicada en el distrito de Wanchaq en la provincia de Cusco, el área del terreno es de 538 m2 y tiene una capacidad portante de 1.8 kg/cm2. La arquitectura del proyecto demanda el primer piso para la recepción y los cinco pisos restantes son pisos típicos con cuatro oficinas por piso, contando con un total de veinte oficinas. Por otro lado el sistema estructural del edificio está compuesto por placas, columnas y vigas, los cuales forman pórticos sismoresistentes. La cimentación consiste en zapatas conectadas, zapatas combinadas y cimientos corridos. Por último, el sistema de techos está compuesto por losas macizas de 20 centímetros. La fase inicial de este proyecto consistió en estructurar y predimensionar los elementos estructurales, tomando en cuenta criterios de simetría y regularidad. Posteriormente se realizó el metrado de los elementos y el análisis sísmico siguiendo los parámetros de la Norma de Cargas E.020 y la Norma de Diseño Sismoresistente E.030. Finalmente, se siguieron los parámetros de la Norma de Diseño en Concreto Armado E.060 para el diseño de los elementos estructurales correspondientes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño y construcciónEdificios de oficinas--Diseño y construcciónEdificios--Análisis estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-9510732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1684142024-07-08 09:15:32.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
title Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
spellingShingle Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
Albites Fernández Baca, Franco Gabriel
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
title_full Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
title_fullStr Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
title_full_unstemmed Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
title_sort Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado para oficinas en Cusco
author Albites Fernández Baca, Franco Gabriel
author_facet Albites Fernández Baca, Franco Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acero Martínez, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Albites Fernández Baca, Franco Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
topic Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos destinado al uso de oficinas. La estructura está ubicada en el distrito de Wanchaq en la provincia de Cusco, el área del terreno es de 538 m2 y tiene una capacidad portante de 1.8 kg/cm2. La arquitectura del proyecto demanda el primer piso para la recepción y los cinco pisos restantes son pisos típicos con cuatro oficinas por piso, contando con un total de veinte oficinas. Por otro lado el sistema estructural del edificio está compuesto por placas, columnas y vigas, los cuales forman pórticos sismoresistentes. La cimentación consiste en zapatas conectadas, zapatas combinadas y cimientos corridos. Por último, el sistema de techos está compuesto por losas macizas de 20 centímetros. La fase inicial de este proyecto consistió en estructurar y predimensionar los elementos estructurales, tomando en cuenta criterios de simetría y regularidad. Posteriormente se realizó el metrado de los elementos y el análisis sísmico siguiendo los parámetros de la Norma de Cargas E.020 y la Norma de Diseño Sismoresistente E.030. Finalmente, se siguieron los parámetros de la Norma de Diseño en Concreto Armado E.060 para el diseño de los elementos estructurales correspondientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-10T15:36:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-10T15:36:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15132
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15132
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639376773644288
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).