Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 6 pisos sin sótanos destinado a oficinas en el distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra el desarrollo de los diseños estructurales de los elementos de un edificio de oficinas. El terreno, donde se edificara el proyecto, está localizado en el distrito de Magdalena del Mar. La cimentación del proyecto está sobre una base de suelo gravoso de esfuerzo admisible de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sinche, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado
Edificios--Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis muestra el desarrollo de los diseños estructurales de los elementos de un edificio de oficinas. El terreno, donde se edificara el proyecto, está localizado en el distrito de Magdalena del Mar. La cimentación del proyecto está sobre una base de suelo gravoso de esfuerzo admisible de 40 ton/m2. La edificación tiene seis niveles destinado a oficinas con un área de techado de 545 m2. El proyecto está conformado por el sistema estructural de muros, ya que el uso muros mejora la rigidez lateral. Para el techado se ha usado losas aligeradas por su resistencia y facilidad de armado. Asimismo, losas macizas para facilitar el pase de tuberías en los baños. Por otro lado, la cimentación perimetral se ha optado por zapatas excéntricas con viga de cimentación y al interior del edificio por zapatas aisladas. Se ha desarrollado el análisis sísmico acorde a lo establecido a la Norma E030 (2018) utilizando un modelo computacional del software ETABS-2016 y se ha verificado que se cumpla los desplazamientos laterales de entrepiso exigidos. Los cálculos estructurales se basaron bajos los lineamientos del diseño por resistencia para que resistan las solicitaciones impuestas en la estructura. Asimismo, se ha verificado que los elementos cumplan los requisitos mínimos de la Norma E060 para establecer un buen comportamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).