Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica

Descripción del Articulo

Hasta hace poco, la transición entre el final de la época Paracas (380-260 a.C.) y la subsiguiente Nasca Inicial (260 a.C.-80 d.C.) de la costa sur del Perú, se ha estudiado principalmente a través de los restos funerarios y los análisis del patrón de asentamiento. Sin embargo, si intentamos entende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadwallader, Lauren, Arce Torres, Susana, Pullen, Alexander G., Beresford-Jones, David G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173650
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21522/21144
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transición Paracas-Nasca
Geoglifos
Dieta humana
Análisis de isótopos
Camélidos domesticados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_ae93bf1742fb7014cb133c2bdc03277a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173650
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cadwallader, LaurenArce Torres, SusanaPullen, Alexander G.Beresford-Jones, David G.2020-12-17T15:08:41Z2020-12-17T15:08:41Z2019-12-10http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21522/21144https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005Hasta hace poco, la transición entre el final de la época Paracas (380-260 a.C.) y la subsiguiente Nasca Inicial (260 a.C.-80 d.C.) de la costa sur del Perú, se ha estudiado principalmente a través de los restos funerarios y los análisis del patrón de asentamiento. Sin embargo, si intentamos entender los mecanismos socio-culturales y políticos que subyacen a estos cambios grandes, necesitamos un mejor conocimiento de los detalles de la vida cotidiana de aquella gente. Con información de recientes investigaciones, aquí pretendemos contribuir al entendimiento de la ocupación semipermanente de un sitio Ocucaje 9/10-Nasca 1, (Samaca 1004) en la Cuenca de Samaca, en la parte baja del valle de Ica. El sitio se encuentra sobre la pampa, en el borde de la cuenca, aproximadamente a 80 metros por encima de la planicie aluvial del actual río Ica y distante de cualquier fuente de agua. El sitio está asociado con una serie de geoglifos trapezoidales marcados en la superficie de esta pampa.Until recently the transition between the Paracas (380 - 260 B.C.) and subsequent Initial Nasca (260 B.C. - A.D. 80) epochs on the south coast of Peru was understood primarily through mortuary remains,and settlement pattern analysis. If we are to understand properly the socio-cultural and political mechanisms that underlay this period of great change, however, we need a better understanding of the quotidian details of the lives of those people who made and experienced them. We seek here to contribute to that understanding by reporting recent investigations of a semi-permanent Ocucaje 9/10 – Nasca 1 occupation site in the Samaca Basin, lower Ica Valley (‘Samaca 1004’). The site lies on the pampa at the edge of the basin, approximately 80m above the current Río Ica floodplain and distant from any source of water. The site is associated with a series of trapezoid geoglyphs marked on the surface of this pampa. Using ceramic, lithic, faunal, botanical and mortuary evidence gathered from field-walking survey, we propose various hypotheses for what kind of site Samaca 1004 was, and why it was situated where it was.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 25 (2018): De Paracas a Nasca, interacción y transición: esferas geográficas, prácticas sociales y procesos históricos en la costa surreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTransición Paracas-NascaGeoglifosDieta humanaAnálisis de isótoposCamélidos domesticadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de IcaContributions to the understanding of the Paracas-Nasca transition from Samaca. lower Ica Valleyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736502024-06-05 11:37:05.236http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Contributions to the understanding of the Paracas-Nasca transition from Samaca. lower Ica Valley
title Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
spellingShingle Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
Cadwallader, Lauren
Transición Paracas-Nasca
Geoglifos
Dieta humana
Análisis de isótopos
Camélidos domesticados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
title_full Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
title_fullStr Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
title_full_unstemmed Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
title_sort Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica
author Cadwallader, Lauren
author_facet Cadwallader, Lauren
Arce Torres, Susana
Pullen, Alexander G.
Beresford-Jones, David G.
author_role author
author2 Arce Torres, Susana
Pullen, Alexander G.
Beresford-Jones, David G.
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadwallader, Lauren
Arce Torres, Susana
Pullen, Alexander G.
Beresford-Jones, David G.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transición Paracas-Nasca
Geoglifos
Dieta humana
Análisis de isótopos
Camélidos domesticados
topic Transición Paracas-Nasca
Geoglifos
Dieta humana
Análisis de isótopos
Camélidos domesticados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Hasta hace poco, la transición entre el final de la época Paracas (380-260 a.C.) y la subsiguiente Nasca Inicial (260 a.C.-80 d.C.) de la costa sur del Perú, se ha estudiado principalmente a través de los restos funerarios y los análisis del patrón de asentamiento. Sin embargo, si intentamos entender los mecanismos socio-culturales y políticos que subyacen a estos cambios grandes, necesitamos un mejor conocimiento de los detalles de la vida cotidiana de aquella gente. Con información de recientes investigaciones, aquí pretendemos contribuir al entendimiento de la ocupación semipermanente de un sitio Ocucaje 9/10-Nasca 1, (Samaca 1004) en la Cuenca de Samaca, en la parte baja del valle de Ica. El sitio se encuentra sobre la pampa, en el borde de la cuenca, aproximadamente a 80 metros por encima de la planicie aluvial del actual río Ica y distante de cualquier fuente de agua. El sitio está asociado con una serie de geoglifos trapezoidales marcados en la superficie de esta pampa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:08:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T15:08:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21522/21144
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21522/21144
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 25 (2018): De Paracas a Nasca, interacción y transición: esferas geográficas, prácticas sociales y procesos históricos en la costa sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639020720226304
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).