La construcción del uno y del otro en una cultura de ritmo, recontextualización, performance y memoria de una tradición (negra) : obra de un teatro itinerante

Descripción del Articulo

En estas páginas se cuenta la historia del Hombre Negro. Y digo historia y no cuento porque éste tiene siempre o un final encantador o uno trágico; un final en donde la ficción y la fantasía dan paso a realidades nunca antes imaginadas ni pensadas. Sabemos por la historia que los finales del Hombre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Doig, Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negros en Perú--Historia
Negros en Perú--Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:En estas páginas se cuenta la historia del Hombre Negro. Y digo historia y no cuento porque éste tiene siempre o un final encantador o uno trágico; un final en donde la ficción y la fantasía dan paso a realidades nunca antes imaginadas ni pensadas. Sabemos por la historia que los finales del Hombre Negro muy pocas veces han sido reconocidos como épicos o gloriosos y que, la mayor parte del tiempo han estado, más bien, relacionados con la desdicha y el infortunio. La historia existe y en países como el nuestro se vive. Ser negro en Lima es (y será) una experiencia distinta ya que aquí esta manera de ser está cargada de formas de pensar al Otro que responden a años de historia, y con ella, a años de prejuicios, a relaciones de poder y hegemonías distintas, a maneras de sentirnos y pensarnos, por las que lo negro ha sido siempre considerado inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).