Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social

Descripción del Articulo

El déficit habitacional se entiende como el resultado del desequilibrio entre las unidades requeridas de vivienda que responden a las necesidades que tiene la población, y la cantidad de viviendas disponibles para cumplir con dichas necesidades (Moreno, 2015). El estado peruano busca disminuir el dé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Veliz, Whitney Nicole, Avalos Rentera, Pedro Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda social--Proyectos--Perú
Vivienda--Aspectos sociales--Perú
Política de vivienda--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_ae2ae812d58c20d83c3d799f66f94842
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201183
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lozano Vargas, Miguel ÁngelZevallos Veliz, Whitney NicoleAvalos Rentera, Pedro Jair2024-07-17T17:47:57Z2024-08-25T05:00:56Z2024-07-17T17:47:57Z2024-08-25T05:00:56Z20242024-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/28308El déficit habitacional se entiende como el resultado del desequilibrio entre las unidades requeridas de vivienda que responden a las necesidades que tiene la población, y la cantidad de viviendas disponibles para cumplir con dichas necesidades (Moreno, 2015). El estado peruano busca disminuir el déficit de vivienda a través de programas sociales como Mi Vivienda. Además, las empresas inmobiliarias han captado interés en desarrollar proyectos de vivienda social unifamiliares masivas por los incentivos de los programas de Mi Vivienda; sin embargo, la mayoría de los proyectos se siguen construyendo de manera tradicional y no optan por emplear nuevas metodologías y tecnologías, lo cual perjudica la calidad de la vivienda y la rentabilidad para las empresas. La metodología BIM ha empezado a utilizarse en la construcción ya que reduce incompatibilidades en el diseño, permite disminuir trabajos rehechos, mejora el trabajo colaborativo mediante el uso de un modelado virtual que contiene información del proyecto. El desarrollo de la presente tesis propone emplear la metodología BIM con el propósito de identificar y mitigar los problemas en la gestión de proyectos en la etapa de construcción de proyectos de vivienda social unifamiliar. Por lo que se genera la interrogante principal: ¿Cómo proponer un plan de usos BIM en proyectos unifamiliares de vivienda social en la etapa de construcción? Primero se revisa la literatura necesaria relacionada a la etapa de construcción de estos tipos de proyectos para poder identificar los principios valorados y los usos BIM más utilizados en dicha etapa. Luego, se valida la información teórica mediante entrevistas a expertos de vivienda social unifamiliar y expertos BIM; en las entrevistas se analiza qué variables teóricas y usos BIM planteados son los más pertinentes para los expertos. Con la información obtenida en la entrevista se realiza un cuestionario para las entrevistas al staff de los casos de estudio. Las entrevistas se realizan para conocer las herramientas, procesos y consideraciones que emplearon en los casos de estudios; posteriormente, se determinan los usos BIM que satisfagan las características del caso de estudio, que mitiguen la problemática y mejoren los procesos. Finalmente, se propone un Plan de usos BIM preliminar, el cual consiste en explicar cómo se emplearán paso a paso los usos BIM en la etapa de construcción, según los casos de estudios analizados. Esta propuesta preliminar se valida y retroalimenta mediante entrevistas con expertos, obteniendo así la versión final del plan de la presente tesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Vivienda social--Proyectos--PerúVivienda--Aspectos sociales--PerúPolítica de vivienda--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41640078https://orcid.org/0000-0001-6238-940075523687732016Brioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel AngelFuentes Hurtado, Diego Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201183oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2011832024-08-26 08:54:04.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
title Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
spellingShingle Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
Zevallos Veliz, Whitney Nicole
Vivienda social--Proyectos--Perú
Vivienda--Aspectos sociales--Perú
Política de vivienda--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
title_full Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
title_fullStr Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
title_sort Propuesta de un plan de usos BIM durante la etapa de construcción en proyectos unifamiliares de vivienda social
author Zevallos Veliz, Whitney Nicole
author_facet Zevallos Veliz, Whitney Nicole
Avalos Rentera, Pedro Jair
author_role author
author2 Avalos Rentera, Pedro Jair
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Vargas, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Veliz, Whitney Nicole
Avalos Rentera, Pedro Jair
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vivienda social--Proyectos--Perú
Vivienda--Aspectos sociales--Perú
Política de vivienda--Perú
topic Vivienda social--Proyectos--Perú
Vivienda--Aspectos sociales--Perú
Política de vivienda--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El déficit habitacional se entiende como el resultado del desequilibrio entre las unidades requeridas de vivienda que responden a las necesidades que tiene la población, y la cantidad de viviendas disponibles para cumplir con dichas necesidades (Moreno, 2015). El estado peruano busca disminuir el déficit de vivienda a través de programas sociales como Mi Vivienda. Además, las empresas inmobiliarias han captado interés en desarrollar proyectos de vivienda social unifamiliares masivas por los incentivos de los programas de Mi Vivienda; sin embargo, la mayoría de los proyectos se siguen construyendo de manera tradicional y no optan por emplear nuevas metodologías y tecnologías, lo cual perjudica la calidad de la vivienda y la rentabilidad para las empresas. La metodología BIM ha empezado a utilizarse en la construcción ya que reduce incompatibilidades en el diseño, permite disminuir trabajos rehechos, mejora el trabajo colaborativo mediante el uso de un modelado virtual que contiene información del proyecto. El desarrollo de la presente tesis propone emplear la metodología BIM con el propósito de identificar y mitigar los problemas en la gestión de proyectos en la etapa de construcción de proyectos de vivienda social unifamiliar. Por lo que se genera la interrogante principal: ¿Cómo proponer un plan de usos BIM en proyectos unifamiliares de vivienda social en la etapa de construcción? Primero se revisa la literatura necesaria relacionada a la etapa de construcción de estos tipos de proyectos para poder identificar los principios valorados y los usos BIM más utilizados en dicha etapa. Luego, se valida la información teórica mediante entrevistas a expertos de vivienda social unifamiliar y expertos BIM; en las entrevistas se analiza qué variables teóricas y usos BIM planteados son los más pertinentes para los expertos. Con la información obtenida en la entrevista se realiza un cuestionario para las entrevistas al staff de los casos de estudio. Las entrevistas se realizan para conocer las herramientas, procesos y consideraciones que emplearon en los casos de estudios; posteriormente, se determinan los usos BIM que satisfagan las características del caso de estudio, que mitiguen la problemática y mejoren los procesos. Finalmente, se propone un Plan de usos BIM preliminar, el cual consiste en explicar cómo se emplearán paso a paso los usos BIM en la etapa de construcción, según los casos de estudios analizados. Esta propuesta preliminar se valida y retroalimenta mediante entrevistas con expertos, obteniendo así la versión final del plan de la presente tesis
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-17T17:47:57Z
2024-08-25T05:00:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-17T17:47:57Z
2024-08-25T05:00:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28308
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28308
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638301022748672
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).