Análisis de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario de Vivienda Social Unifamiliar bajo el Programa Techo Propio Adquisición de Vivienda Nueva, ubicado El Distrito de Paiján en La Provincia de Ascope del Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

Las familias peruanas encuentran dificultades para obtener viviendas dignas, funcionales, sostenibles y económicas. Gran parte de la población peruana, específicamente las que pertenecen a los estratos económicos más bajos, no cuentan con una vivienda o viven en una de condiciones precarias. El gobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elescano Alayo, César Stuart, Zanabria Carmona, Edson Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de vivienda--Perú
Vivienda--Perú--La Libertad
Viviendas sociales--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las familias peruanas encuentran dificultades para obtener viviendas dignas, funcionales, sostenibles y económicas. Gran parte de la población peruana, específicamente las que pertenecen a los estratos económicos más bajos, no cuentan con una vivienda o viven en una de condiciones precarias. El gobierno, por intermedio del Fondo MiVivienda, promueve programas de ayuda social para reducir la brecha habitacional junto con las empresas inmobiliarias del país. Sin embargo, en la actualidad este segmento no está siendo debidamente atendido debido a las crisis políticas, entorno económico desfavorable, desconocimiento del negocio inmobiliario social, procesos de construcción artesanales y baja rentabilidad en los proyectos. La tesis tiene como objetivos demostrar que es rentable desarrollar un proyecto inmobiliario de vivienda social en un terreno de 15 hectáreas en la provincia de Paiján, Ascope, La Libertad. Asimismo, se ha diseñado un producto innovador que busca mejorar la calidad de vida de las familias ofreciendo atributos diferenciadores tangibles. El proyecto estará conformado por 4 etapas que englobarán 1264 viviendas que serán comercializadas, ejecutadas y entregadas en un horizonte de tiempo aproximado de 7 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).