El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?

Descripción del Articulo

La Contraloría General de la República, es una de las entidades que impone las sanciones más gravosas en nuestro país, como es el caso de inhabilitaciones de hasta 5 años por responsabilidad administrativa funcional, por lo que resulta indispensable que durante el procedimiento sancionador se apliqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhuire Silva, Soledad Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho administrativo--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
Sanciones administrativas--Perú
Perú. Contraloría General de la República
Responsabilidad administrativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_adf47e9bf7136542343cf747392f6f45
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153617
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Boyer Carrera, Janeyri ElizabethMayhuire Silva, Soledad Andrea2019-04-11T16:20:52Z2019-04-11T16:20:52Z20182019-04-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13953La Contraloría General de la República, es una de las entidades que impone las sanciones más gravosas en nuestro país, como es el caso de inhabilitaciones de hasta 5 años por responsabilidad administrativa funcional, por lo que resulta indispensable que durante el procedimiento sancionador se apliquen los principios establecidos, para así garantizar un debido procedimiento, pues de lo contrario, su no aplicación estaría afectando los derechos de los administrados. Lo que se pretende con el presente trabajo académico es realizar en primer lugar un análisis del principal medio probatorio en este procedimiento, el Informe de Control, pues a raíz de este se decidirá el inicio o no de un procedimiento administrativo sancionador en materia de responsabilidad administrativa funcional. Asimismo, determinar si la naturaleza del informe de control y su carácter de prueba preconstituida, podría vulnerar las garantías que tiene el administrado de tener un debido procedimiento. El carácter de prueba preconstituida y la presunción de veracidad que tiene el informe de control, pone en situación de desventaja al administrado, pues finalmente, la única forma de desvirtuar los cargos imputados será acreditando su inocencia o actuar diligente. A ello se suma el sustento técnico y legal con el que debe contar el informe. Estas características que tiene el Informe se encuentran en conflicto con principios que constituyen garantía del debido procedimiento, como lo son el impulso de oficio, presunción de licitud, verdad material y motivación, por lo que es obligación de la Contraloría General de la República hacer cumplir todos los parámetros establecidos para la elaboración del Informe de Control, así como la aplicación de las garantías que implican el debido procedimiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho administrativo--PerúProcedimiento administrativo--PerúSanciones administrativas--PerúPerú. Contraloría General de la RepúblicaResponsabilidad administrativa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho AdministrativoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Administrativo09915266https://orcid.org/0000-0003-0603-3172421039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153617oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1536172024-07-08 10:07:40.382http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
title El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
spellingShingle El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
Mayhuire Silva, Soledad Andrea
Derecho administrativo--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
Sanciones administrativas--Perú
Perú. Contraloría General de la República
Responsabilidad administrativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
title_full El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
title_fullStr El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
title_full_unstemmed El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
title_sort El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?
author Mayhuire Silva, Soledad Andrea
author_facet Mayhuire Silva, Soledad Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Boyer Carrera, Janeyri Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhuire Silva, Soledad Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho administrativo--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
Sanciones administrativas--Perú
Perú. Contraloría General de la República
Responsabilidad administrativa--Perú
topic Derecho administrativo--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
Sanciones administrativas--Perú
Perú. Contraloría General de la República
Responsabilidad administrativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Contraloría General de la República, es una de las entidades que impone las sanciones más gravosas en nuestro país, como es el caso de inhabilitaciones de hasta 5 años por responsabilidad administrativa funcional, por lo que resulta indispensable que durante el procedimiento sancionador se apliquen los principios establecidos, para así garantizar un debido procedimiento, pues de lo contrario, su no aplicación estaría afectando los derechos de los administrados. Lo que se pretende con el presente trabajo académico es realizar en primer lugar un análisis del principal medio probatorio en este procedimiento, el Informe de Control, pues a raíz de este se decidirá el inicio o no de un procedimiento administrativo sancionador en materia de responsabilidad administrativa funcional. Asimismo, determinar si la naturaleza del informe de control y su carácter de prueba preconstituida, podría vulnerar las garantías que tiene el administrado de tener un debido procedimiento. El carácter de prueba preconstituida y la presunción de veracidad que tiene el informe de control, pone en situación de desventaja al administrado, pues finalmente, la única forma de desvirtuar los cargos imputados será acreditando su inocencia o actuar diligente. A ello se suma el sustento técnico y legal con el que debe contar el informe. Estas características que tiene el Informe se encuentran en conflicto con principios que constituyen garantía del debido procedimiento, como lo son el impulso de oficio, presunción de licitud, verdad material y motivación, por lo que es obligación de la Contraloría General de la República hacer cumplir todos los parámetros establecidos para la elaboración del Informe de Control, así como la aplicación de las garantías que implican el debido procedimiento.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T16:20:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T16:20:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13953
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13953
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639100024029184
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).