Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido motivado por el papel cada vez más activo de las cortes y tribunales constitucionales en América Latina en el reconocimiento y protección de los derechos humanos. En este contexto, la Corte Constitucional de Colombia implementó el concepto de estado de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175396 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos Derecho constitucional Estado de cosas inconstitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_add1ac7802b235764eda34e32d4f1d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175396 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Structural judgments and effective protection of human rights |
title |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos |
spellingShingle |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos Barriga Pérez, Monica Derechos humanos Derecho constitucional Estado de cosas inconstitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos |
title_full |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos |
title_fullStr |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos |
title_sort |
Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanos |
author |
Barriga Pérez, Monica |
author_facet |
Barriga Pérez, Monica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Pérez, Monica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derechos humanos Derecho constitucional Estado de cosas inconstitucional |
topic |
Derechos humanos Derecho constitucional Estado de cosas inconstitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente trabajo de investigación ha sido motivado por el papel cada vez más activo de las cortes y tribunales constitucionales en América Latina en el reconocimiento y protección de los derechos humanos. En este contexto, la Corte Constitucional de Colombia implementó el concepto de estado de cosas inconstitucional (ECI) y ha venido emitiendo sentencias estructurales como un mecanismo jurídico-procesal mediante el cual soluciona un problema sistémico de funcionamiento estatal y protege los derechos humanos de los ciudadanos. De esta manera, ante la ausencia de una respuesta estatal efectiva, le ordena a las entidades competentes la elaboración inmediata de una estrategia que solucione integral y eficazmente el problema de vulneración de derechos identificado. Además, en la búsqueda de la solución adecuada, acerca a los ciudadanos y a las diferentes autoridades para generar un diálogo, teniendo en cuenta que la solución no depende de una sola institución o funcionario, sino de la intervención de múltiples entidades y de diversos actores sociales. Estos diálogo y colaboración armónica también deben de darse entre los diferentes poderes del Estado y las entidades competentes en la protección de los derechos humanos, pues hay que resaltar que el máximo órgano constitucional continúa con una labor ardua de seguimiento y control del cumplimiento de la sentencia hasta lograr superar el ECI. Por lo tanto, como hipótesis de trabajo, se ha planteado que el Tribunal Constitucional del Perú, tomando como antecedente la experiencia de la Corte Constitucional Colombiana, ha emitido sentencias estructurales para lograr la protección efectiva de los derechos humanos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-11T20:09:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-11T20:09:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175396 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175396 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-0872 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anuario de Investigación del CICAJ 2015 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d30df4d4-02d0-4f1c-b01a-3fd2dddeb838/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6655163-0ccb-454f-955e-c1f057f89620/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7689c5a2-d3b6-45f8-a154-9917686f2b32/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ca95457e-c899-4cfc-895f-f72aebb63139/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f1067e98fdbfff40a3b17953f98d4eb 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8d9e8b42b0c37408ecf0f964c969aaef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639534330576896 |
spelling |
Barriga Pérez, Monica2021-03-11T20:09:42Z2021-03-11T20:09:42Z2016http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175396El presente trabajo de investigación ha sido motivado por el papel cada vez más activo de las cortes y tribunales constitucionales en América Latina en el reconocimiento y protección de los derechos humanos. En este contexto, la Corte Constitucional de Colombia implementó el concepto de estado de cosas inconstitucional (ECI) y ha venido emitiendo sentencias estructurales como un mecanismo jurídico-procesal mediante el cual soluciona un problema sistémico de funcionamiento estatal y protege los derechos humanos de los ciudadanos. De esta manera, ante la ausencia de una respuesta estatal efectiva, le ordena a las entidades competentes la elaboración inmediata de una estrategia que solucione integral y eficazmente el problema de vulneración de derechos identificado. Además, en la búsqueda de la solución adecuada, acerca a los ciudadanos y a las diferentes autoridades para generar un diálogo, teniendo en cuenta que la solución no depende de una sola institución o funcionario, sino de la intervención de múltiples entidades y de diversos actores sociales. Estos diálogo y colaboración armónica también deben de darse entre los diferentes poderes del Estado y las entidades competentes en la protección de los derechos humanos, pues hay que resaltar que el máximo órgano constitucional continúa con una labor ardua de seguimiento y control del cumplimiento de la sentencia hasta lograr superar el ECI. Por lo tanto, como hipótesis de trabajo, se ha planteado que el Tribunal Constitucional del Perú, tomando como antecedente la experiencia de la Corte Constitucional Colombiana, ha emitido sentencias estructurales para lograr la protección efectiva de los derechos humanos.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPEurn:issn:2414-0872info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Anuario de Investigación del CICAJ 2015reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechos humanosDerecho constitucionalEstado de cosas inconstitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Sentencias estructurales y protección efectiva de los derechos humanosStructural judgments and effective protection of human rightsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALMonica Barriga.pdfMonica Barriga.pdfTexto completoapplication/pdf347441https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d30df4d4-02d0-4f1c-b01a-3fd2dddeb838/download1f1067e98fdbfff40a3b17953f98d4ebMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6655163-0ccb-454f-955e-c1f057f89620/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7689c5a2-d3b6-45f8-a154-9917686f2b32/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMonica Barriga.pdf.jpgMonica Barriga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32667https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ca95457e-c899-4cfc-895f-f72aebb63139/download8d9e8b42b0c37408ecf0f964c969aaefMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/175396oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1753962024-05-31 16:18:45.304http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).