De la recolección a la agricultura en los Andes: nuevas perspectivas sobre la producción de alimentos y la organización social

Descripción del Articulo

La expansión de la producción de cultivos y otras tecnologías, los proyectos laborales basados en el parentesco, la construcción de montículos y el incremento demográ co formaron condiciones siempre cambiantes en los Andes. Por ello, el presente libro propone un nuevo y más complejo modelo para ente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dillehay, Tom D.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/199459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indios del Perú--Agricultura--Jequetepeque, Valle
Indios del Perú--Alimentos--Jequetepeque, Valle
Agricultura--Perú--Jequetepeque, Valle--Origen
Plantas cultivadas--Perú--Jequetepeque, Valle
Cultivos de regadío--Perú--Jequetepeque, Valle
Excavaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
Descripción
Sumario:La expansión de la producción de cultivos y otras tecnologías, los proyectos laborales basados en el parentesco, la construcción de montículos y el incremento demográ co formaron condiciones siempre cambiantes en los Andes. Por ello, el presente libro propone un nuevo y más complejo modelo para entender la transición de la caza y la recolección al cultivo, argumentando que tales desarrollos evolucionaron regionalmente, fueron fluidos y desiguales y estuvieron sujetos a reversión. Así, la obra presentauna gran cantidad de evidencia arqueológica, recopilada durante más de treinta años en dos valles en el norte de Perú, para luego colocarla en el contexto de estudios recientes que analizan desarrollos similares en todo el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).