Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza las prácticas desarrollados por las abadesas fundadoras del monasterio de Santa Catalina en Lima para que dicho recinto goce de autonomía en el manejo de su economía. La base de esta libertad fue el control directo de los bienes y rentas conventuales. Pese a la disposición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ríos, Javier Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra de la Daga, Lucía, Abadesa, -1649.
Guerra de la Daga,Clara , Abadesa, -1670.
Villagómez y Vivanco, Pedro de, Arzobispo, 1590-1671
Monasterio de Santa Catalina de Lima--Historia
Monasterios--Perú--Lima--Historia--Siglo XVII
Crédito--Perú--Lima--Historia--Colonia
Lima--Historia eclesiástica--Siglo XVII--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_ad17c6514a40df5bde4c4a097284116d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151851
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Suárez Espinosa, Margarita MaríaEspinoza Ríos, Javier Augusto2013-09-24T21:55:06Z2013-09-24T21:55:06Z20122013-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/4782La presente tesis analiza las prácticas desarrollados por las abadesas fundadoras del monasterio de Santa Catalina en Lima para que dicho recinto goce de autonomía en el manejo de su economía. La base de esta libertad fue el control directo de los bienes y rentas conventuales. Pese a la disposición eclesiástica que no permitía a las abadesas participar en las transacciones económicas de sus conventos, desde la fundación del monasterio, en 1624, las abadesas de Santa Catalina encaminaron sus esfuerzos para contravenir dicha prohibición. Para ello contaron con el apoyo de una amplia red social, compuesta en su mayoría por comerciantes, situación que les permitió aprender los mecanismos de negociación y diversas prácticas económicas. El endeudamiento fue uno de ellos y lo aplicaron con su entorno familiar. Esto les facultó a controlar la economía familiar y subordinó los miembros familiares a sus intereses. De esta manera, el crédito y los bienes conventuales les sirvieron, no solo para premiar a sus allegados y construir relaciones sociales, sino también para castigar cuando se contravenía sus decisiones. Finalmente, el análisis de su relación con la caja real y el arzobispo de Lima demuestra cómo el condicionamiento de la venta de juros les permitió consolidar su autonomía económica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Guerra de la Daga, Lucía, Abadesa, -1649.Guerra de la Daga,Clara , Abadesa, -1670.Villagómez y Vivanco, Pedro de, Arzobispo, 1590-1671Monasterio de Santa Catalina de Lima--HistoriaMonasterios--Perú--Lima--Historia--Siglo XVIICrédito--Perú--Lima--Historia--ColoniaLima--Historia eclesiástica--Siglo XVII--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151851oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518512025-03-11 10:36:52.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
title Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
spellingShingle Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
Espinoza Ríos, Javier Augusto
Guerra de la Daga, Lucía, Abadesa, -1649.
Guerra de la Daga,Clara , Abadesa, -1670.
Villagómez y Vivanco, Pedro de, Arzobispo, 1590-1671
Monasterio de Santa Catalina de Lima--Historia
Monasterios--Perú--Lima--Historia--Siglo XVII
Crédito--Perú--Lima--Historia--Colonia
Lima--Historia eclesiástica--Siglo XVII--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
title_full Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
title_fullStr Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
title_full_unstemmed Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
title_sort Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
author Espinoza Ríos, Javier Augusto
author_facet Espinoza Ríos, Javier Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Espinosa, Margarita María
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Ríos, Javier Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Guerra de la Daga, Lucía, Abadesa, -1649.
Guerra de la Daga,Clara , Abadesa, -1670.
Villagómez y Vivanco, Pedro de, Arzobispo, 1590-1671
Monasterio de Santa Catalina de Lima--Historia
Monasterios--Perú--Lima--Historia--Siglo XVII
Crédito--Perú--Lima--Historia--Colonia
Lima--Historia eclesiástica--Siglo XVII--Aspectos económicos
topic Guerra de la Daga, Lucía, Abadesa, -1649.
Guerra de la Daga,Clara , Abadesa, -1670.
Villagómez y Vivanco, Pedro de, Arzobispo, 1590-1671
Monasterio de Santa Catalina de Lima--Historia
Monasterios--Perú--Lima--Historia--Siglo XVII
Crédito--Perú--Lima--Historia--Colonia
Lima--Historia eclesiástica--Siglo XVII--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente tesis analiza las prácticas desarrollados por las abadesas fundadoras del monasterio de Santa Catalina en Lima para que dicho recinto goce de autonomía en el manejo de su economía. La base de esta libertad fue el control directo de los bienes y rentas conventuales. Pese a la disposición eclesiástica que no permitía a las abadesas participar en las transacciones económicas de sus conventos, desde la fundación del monasterio, en 1624, las abadesas de Santa Catalina encaminaron sus esfuerzos para contravenir dicha prohibición. Para ello contaron con el apoyo de una amplia red social, compuesta en su mayoría por comerciantes, situación que les permitió aprender los mecanismos de negociación y diversas prácticas económicas. El endeudamiento fue uno de ellos y lo aplicaron con su entorno familiar. Esto les facultó a controlar la economía familiar y subordinó los miembros familiares a sus intereses. De esta manera, el crédito y los bienes conventuales les sirvieron, no solo para premiar a sus allegados y construir relaciones sociales, sino también para castigar cuando se contravenía sus decisiones. Finalmente, el análisis de su relación con la caja real y el arzobispo de Lima demuestra cómo el condicionamiento de la venta de juros les permitió consolidar su autonomía económica.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-09-24T21:55:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-09-24T21:55:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-09-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4782
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4782
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639833736773632
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).