Almacenamiento de energía no convencional como energía hidráulica: Estudio de caso de aplicación práctica
Descripción del Articulo
Argentina dispone de represas hidroeléctricas, que le garantizan 11,3 GW de potencia instalada, numerosas de ellas, mediante adecuados estudios servirán de almacenamiento de energías no convencionales como energía hidráulica. La energía no convencional es aquella generada de forma poco habitual en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200766 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Represas hidroeléctricas Energía no convencional Baterías hidráulicas Turbinas reversibles Energía distribuida con interconexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Argentina dispone de represas hidroeléctricas, que le garantizan 11,3 GW de potencia instalada, numerosas de ellas, mediante adecuados estudios servirán de almacenamiento de energías no convencionales como energía hidráulica. La energía no convencional es aquella generada de forma poco habitual en el mundo de hoy. Por tanto, su uso aún está limitado por los costos de producción y su dificultosa forma para almacenarlas y transformarlas en energía eléctrica. Se las conoce también como energías limpias ya que en general no producen combustión, no contaminan (aunque algún impacto tiene al MA), y no dejan desechos (excepto los residuos de la biomasa). Dentro de las energías más usadas tenemos la: biomasa; eólica; geotérmica; mareomotriz y solar. El método para el estudio de caso elegido es el Geográfico, desarrollado por Humboldt y Ritter en el siglo XIX. Para los Geógrafos la Localización es fundamental para cualquier estudio, luego continúa la Descripción y Explicación; Comparación de fenómenos semejantes; Conexión y Coordinación para finalizar con la Evolución propia del o los eventos. Los estudios para establecer embalses susceptibles como reservorios de agua bombeada mediante energías no convencionales, se realizarán empleando el Método Geográfico. Se ejecutarán también estudios para determinar el sistema impulsor/elevador de agua y la matriz energética de aplicación para el bombeo al embalse. En Europa están operando las denominadas “baterías hidráulicas”, para ello se construyen dos embalses a diferentes alturas. Durante el día, normalmente con excedente de energía solar, se bombea el agua desde el embalse inferior al de cota superior, así se cargaría la denominada “batería hidráulica”, durante la noche se generará hidroelectricidad. Estos sistemas, pueden estar dispersos o bien interconectados al sistema energético nacional. Aplicando la metodología propuesta se ha estudiado una instalación hidroeléctrica ad oc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).