Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical

Descripción del Articulo

Esta tesis estudia la obra de los Cuatro Grandes del Cusco –Juan de Dios Aguirre, Baltazar Zegarra Pezo, Francisco González Gamara y Roberto Ojeda Campana– a través del análisis semiológico tripartito (neutro, poiético y estésico) y el estudio del contexto sociocultural del Perú y el Cusco de finale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Balina, María Ekaterina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Perú--Cuzco--Historia--Siglo XX
Música andina
Compositores peruanos
Música para piano--Partituras
Partituras
Ojeda Campana, Roberto. Wifala
Aguirre, Juan de Dios. Saqsaywaman
Zegarra Pezo, Baltazar. Al despertar
González Gamarra, Francisco. Paisaje Nº1 Noche de Luna en el Cusco
Semiótica y arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_ab1bf5256e3a4b95018e9e41f4b2d4b2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168084
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tello Malpartida, Aurelio EfrainVargas Balina, María Ekaterina2019-08-27T16:09:13Z2019-08-27T16:09:13Z20192019-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/14820Esta tesis estudia la obra de los Cuatro Grandes del Cusco –Juan de Dios Aguirre, Baltazar Zegarra Pezo, Francisco González Gamara y Roberto Ojeda Campana– a través del análisis semiológico tripartito (neutro, poiético y estésico) y el estudio del contexto sociocultural del Perú y el Cusco de finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, con la finalidad de comprobar la hipótesis de que la incorporación de elementos tradicionales en la obra de estos autores contribuyó a la creación de un movimiento de carácter nacionalista pero de alcance regional. En el primer capítulo se sintetizó el panorama músical del Perú; y se profundizó en el estudio de la realidad musical cusqueña de la primera década del siglo XX, los espacios que compartieron estos músicos, sus biografías y su obra. En el segundo, se aplicó el análisis paradigmático de Ruwet y la teoría de valores estéticos propuestos por Lewis Rowell para el desarrollo del análisis semiológicoThis thesis studies the work of the Great Four of Cusco –Juan de Dios Aguirre, Baltazar Zegarra Pezo, Francisco González Gamara y Roberto Ojeda Campana– through tripartite semiological analysis (neutral, poietic and esthesic) and the study of sociocultural context of Peru and Cusco in the late nineteenth century and the first decades of the twentieth century, in order to explore the hypothesis that the incorporation of traditional elements in the work of these composers promoted the appearance of a nationalist movement in the region. In the first chapter, the musical panorama in Peru is summarized, followed by an in-depth study of Cusco's musical context during the first decade of the twentieth century, including the spaces shared by these musicians, their biographies and their work. The second chapter presents semiological analyses which were informed by Ruwet's paradigmatic analysis and Lewis Rowell's theory of aesthetic values.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Música--Perú--Cuzco--Historia--Siglo XXMúsica andinaCompositores peruanosMúsica para piano--PartiturasPartiturasOjeda Campana, Roberto. WifalaAguirre, Juan de Dios. SaqsaywamanZegarra Pezo, Baltazar. Al despertarGonzález Gamarra, Francisco. Paisaje Nº1 Noche de Luna en el CuscoSemiótica y artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musicalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168084oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680842024-07-08 09:38:55.135http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
title Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
spellingShingle Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
Vargas Balina, María Ekaterina
Música--Perú--Cuzco--Historia--Siglo XX
Música andina
Compositores peruanos
Música para piano--Partituras
Partituras
Ojeda Campana, Roberto. Wifala
Aguirre, Juan de Dios. Saqsaywaman
Zegarra Pezo, Baltazar. Al despertar
González Gamarra, Francisco. Paisaje Nº1 Noche de Luna en el Cusco
Semiótica y arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
title_full Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
title_fullStr Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
title_full_unstemmed Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
title_sort Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
author Vargas Balina, María Ekaterina
author_facet Vargas Balina, María Ekaterina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Malpartida, Aurelio Efrain
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Balina, María Ekaterina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música--Perú--Cuzco--Historia--Siglo XX
Música andina
Compositores peruanos
Música para piano--Partituras
Partituras
Ojeda Campana, Roberto. Wifala
Aguirre, Juan de Dios. Saqsaywaman
Zegarra Pezo, Baltazar. Al despertar
González Gamarra, Francisco. Paisaje Nº1 Noche de Luna en el Cusco
Semiótica y arte
topic Música--Perú--Cuzco--Historia--Siglo XX
Música andina
Compositores peruanos
Música para piano--Partituras
Partituras
Ojeda Campana, Roberto. Wifala
Aguirre, Juan de Dios. Saqsaywaman
Zegarra Pezo, Baltazar. Al despertar
González Gamarra, Francisco. Paisaje Nº1 Noche de Luna en el Cusco
Semiótica y arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta tesis estudia la obra de los Cuatro Grandes del Cusco –Juan de Dios Aguirre, Baltazar Zegarra Pezo, Francisco González Gamara y Roberto Ojeda Campana– a través del análisis semiológico tripartito (neutro, poiético y estésico) y el estudio del contexto sociocultural del Perú y el Cusco de finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, con la finalidad de comprobar la hipótesis de que la incorporación de elementos tradicionales en la obra de estos autores contribuyó a la creación de un movimiento de carácter nacionalista pero de alcance regional. En el primer capítulo se sintetizó el panorama músical del Perú; y se profundizó en el estudio de la realidad musical cusqueña de la primera década del siglo XX, los espacios que compartieron estos músicos, sus biografías y su obra. En el segundo, se aplicó el análisis paradigmático de Ruwet y la teoría de valores estéticos propuestos por Lewis Rowell para el desarrollo del análisis semiológico
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-27T16:09:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-27T16:09:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14820
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14820
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638382366031872
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).