Los cuatro grandes del Cusco: análisis estético de un regionalismo musical
Descripción del Articulo
Esta tesis estudia la obra de los Cuatro Grandes del Cusco –Juan de Dios Aguirre, Baltazar Zegarra Pezo, Francisco González Gamara y Roberto Ojeda Campana– a través del análisis semiológico tripartito (neutro, poiético y estésico) y el estudio del contexto sociocultural del Perú y el Cusco de finale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168084 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música--Perú--Cuzco--Historia--Siglo XX Música andina Compositores peruanos Música para piano--Partituras Partituras Ojeda Campana, Roberto. Wifala Aguirre, Juan de Dios. Saqsaywaman Zegarra Pezo, Baltazar. Al despertar González Gamarra, Francisco. Paisaje Nº1 Noche de Luna en el Cusco Semiótica y arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Esta tesis estudia la obra de los Cuatro Grandes del Cusco –Juan de Dios Aguirre, Baltazar Zegarra Pezo, Francisco González Gamara y Roberto Ojeda Campana– a través del análisis semiológico tripartito (neutro, poiético y estésico) y el estudio del contexto sociocultural del Perú y el Cusco de finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, con la finalidad de comprobar la hipótesis de que la incorporación de elementos tradicionales en la obra de estos autores contribuyó a la creación de un movimiento de carácter nacionalista pero de alcance regional. En el primer capítulo se sintetizó el panorama músical del Perú; y se profundizó en el estudio de la realidad musical cusqueña de la primera década del siglo XX, los espacios que compartieron estos músicos, sus biografías y su obra. En el segundo, se aplicó el análisis paradigmático de Ruwet y la teoría de valores estéticos propuestos por Lewis Rowell para el desarrollo del análisis semiológico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).