Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis tiene por objetivo mostrar los potenciales beneficios económicos y estratégicos que ofrece la utilización de metodologías de pronósticos para el planeamiento operacional y la aplicación de políticas de control coordinado de ítems, siendo esta una mejor práctica frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jeri Huamán, César Enrique Jahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios--Pronóstico
Importaciones
Automoviles--Productos--Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_aaf4101ecfe33ae3947772380a94835e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149429
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
title Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
spellingShingle Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
Jeri Huamán, César Enrique Jahir
Control de inventarios--Pronóstico
Importaciones
Automoviles--Productos--Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
title_full Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
title_fullStr Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
title_full_unstemmed Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
title_sort Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular
author Jeri Huamán, César Enrique Jahir
author_facet Jeri Huamán, César Enrique Jahir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Jeri Huamán, César Enrique Jahir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de inventarios--Pronóstico
Importaciones
Automoviles--Productos--Comercialización
topic Control de inventarios--Pronóstico
Importaciones
Automoviles--Productos--Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de tesis tiene por objetivo mostrar los potenciales beneficios económicos y estratégicos que ofrece la utilización de metodologías de pronósticos para el planeamiento operacional y la aplicación de políticas de control coordinado de ítems, siendo esta una mejor práctica frente a la administración optimizadora individual de artículos. El análisis y diagnóstico de la problemática actual de la empresa estudiada en este proyecto se desarrolló mediante la aplicación de las herramientas como el diagrama de Pareto y el de Causa – Efecto, seleccionando las dos familias de productos más representativas y de mayor interés para la dirección e identificando las problemáticas raíces de su ineficiente desempeño logístico actual, las cuales son la falta de planeamiento de la demanda, el período de control actual inconveniente y la ausencia de clasificación de ítems para permitir enfoques diferenciados en su administración. Se propondrán mejoras en la administración que no requieran un costo de inversión considerable en bienes, sino que se orientan a la formalización de buenas prácticas en la gestión logística y comercial, siendo los principales costos de su implementación la capacitación del personal actual y la incorporación de un equipo de analistas que sostengan las mejoras en áreas clave de planeamiento, almacén y comercio exterior. Para la gestión de inventarios, se plantean sistemas de control diferenciados en función a la importancia de cada artículo, la cual se determinó mediante la ejecución de una clasificación ABC multicriterio, a partir de la valorización de tres factores: la frecuencia, el costo de venta y el margen de contribución. Posteriormente se hizo uso de la técnica de reabastecimiento conjunto para determinar el tiempo entre revisiones y la frecuencia de pedidos a realizarse para un conjunto de ítems agrupados en función al puerto desde el cual son despachados. Seguidamente se aplicó la herramienta de curva de intercambio probabilística, la cual consiste en la selección del nivel de servicio (y correspondiente factor de seguridad) más adecuado en términos de costos relevantes resultantes del rendimiento agregado de los inventarios., considerando los límites financieros y de políticas de la compañía. Finalmente se define un nivel de existencias máximo para el sistema de control periódico desarrollado y un valor del stock seguridad, completando así la política de inventarios. Para el planeamiento de la cadena de suministro, se propone la utilización de un proceso de decisión, basado en el análisis de patrones de la demanda y la importancia del artículo, para la selección de métodos de pronósticos cuantitativos, pudiendo estimar los niveles de requerimientos y de demanda futuros. Finalmente, se obtuvo como resultado de las propuestas, una disminución del 42% del inventario promedio, un 84% menos de stockouts y una reducción del 43% en el costo total relevante de la gestión en el primer año. Esto se traduce en una evaluación económica que viabiliza el proyecto con un VAN de S/. 46,105 y un TIR de 67.7%, siendo estos valores bastante aceptables.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-26T01:32:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-26T01:32:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7511
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7511
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639358075437056
spelling Rau Álvarez, José AlanJeri Huamán, César Enrique Jahir2016-11-26T01:32:52Z2016-11-26T01:32:52Z20162016-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/7511El presente proyecto de tesis tiene por objetivo mostrar los potenciales beneficios económicos y estratégicos que ofrece la utilización de metodologías de pronósticos para el planeamiento operacional y la aplicación de políticas de control coordinado de ítems, siendo esta una mejor práctica frente a la administración optimizadora individual de artículos. El análisis y diagnóstico de la problemática actual de la empresa estudiada en este proyecto se desarrolló mediante la aplicación de las herramientas como el diagrama de Pareto y el de Causa – Efecto, seleccionando las dos familias de productos más representativas y de mayor interés para la dirección e identificando las problemáticas raíces de su ineficiente desempeño logístico actual, las cuales son la falta de planeamiento de la demanda, el período de control actual inconveniente y la ausencia de clasificación de ítems para permitir enfoques diferenciados en su administración. Se propondrán mejoras en la administración que no requieran un costo de inversión considerable en bienes, sino que se orientan a la formalización de buenas prácticas en la gestión logística y comercial, siendo los principales costos de su implementación la capacitación del personal actual y la incorporación de un equipo de analistas que sostengan las mejoras en áreas clave de planeamiento, almacén y comercio exterior. Para la gestión de inventarios, se plantean sistemas de control diferenciados en función a la importancia de cada artículo, la cual se determinó mediante la ejecución de una clasificación ABC multicriterio, a partir de la valorización de tres factores: la frecuencia, el costo de venta y el margen de contribución. Posteriormente se hizo uso de la técnica de reabastecimiento conjunto para determinar el tiempo entre revisiones y la frecuencia de pedidos a realizarse para un conjunto de ítems agrupados en función al puerto desde el cual son despachados. Seguidamente se aplicó la herramienta de curva de intercambio probabilística, la cual consiste en la selección del nivel de servicio (y correspondiente factor de seguridad) más adecuado en términos de costos relevantes resultantes del rendimiento agregado de los inventarios., considerando los límites financieros y de políticas de la compañía. Finalmente se define un nivel de existencias máximo para el sistema de control periódico desarrollado y un valor del stock seguridad, completando así la política de inventarios. Para el planeamiento de la cadena de suministro, se propone la utilización de un proceso de decisión, basado en el análisis de patrones de la demanda y la importancia del artículo, para la selección de métodos de pronósticos cuantitativos, pudiendo estimar los niveles de requerimientos y de demanda futuros. Finalmente, se obtuvo como resultado de las propuestas, una disminución del 42% del inventario promedio, un 84% menos de stockouts y una reducción del 43% en el costo total relevante de la gestión en el primer año. Esto se traduce en una evaluación económica que viabiliza el proyecto con un VAN de S/. 46,105 y un TIR de 67.7%, siendo estos valores bastante aceptables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de inventarios--PronósticoImportacionesAutomoviles--Productos--Comercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-3994722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149429oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1494292024-10-06 15:32:08.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).