Disminución del impacto ambiental negativo que producen los vehículos con motores diesel para atenuar los contaminantes tóxicos sobre 3270 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
El parque automotor de la ciudad metropolitana de Huancayo ha crecido en forma alarmante en los últimos cinco años. La pésima calidad de automóviles que entran a nuestro país, no sólo ha incrementado el alto índice de contaminación, sino que a la vez perjudica a las concesionarias de venta de automó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento acelerado parque automotor Importación de automóviles Contaminantes |
Sumario: | El parque automotor de la ciudad metropolitana de Huancayo ha crecido en forma alarmante en los últimos cinco años. La pésima calidad de automóviles que entran a nuestro país, no sólo ha incrementado el alto índice de contaminación, sino que a la vez perjudica a las concesionarias de venta de automóviles nuevos. En la estratificación del parque automotor en Huancayo y los pueblos aledaños se cuenta con gran porcentaje de unidades con más de veinte años de antigüedad; así mismo, el consumo de combustible fósil viene creciendo. El objetivo principal de sectores comprometidos es mantener la calidad del aire, previendo y reduciendo los niveles de contaminación por debajo de los valores registrados por DIGESA para los próximos cinco años. El presente trabajo de investigación descriptiva es coadyuvar con diversas instituciones del sector público, comprometidos con la limpieza de aire, aportando con la identificación y control de las fuentes de contaminación en el motor diesel a nivel de la ciudad de Huancayo y los pueblos principales del Valle de Mantaro. Estos se deben a una serie de factores, principalmente: - Crecimiento acelerado del parque automotor. - Importación de automóviles usados. - Incremento de automóviles con motores diesel. - No existe un mantenimiento regular por parte de los transportistas. - Baja calidad de combustibles. Si al actual transporte público se deja circular amenaza con convertirse en uno de los más graves problemas ecológicos del nuevo siglo y nuestra ciudad ya está viendo de cerca este grave problema. Todo esto ocurre a pesar que las leyes peruanas prohíben la circulación de vehículos que emiten gases, humos o cualquier otra sustancia contaminante que provoque la alteración de la calidad del medio ambiente. En conclusión, aplicando los medios y técnicas en el presente trabajo se reduce la intensificación de la contaminación, en emisión media en g/km; CxHy de 11,17 a 7,08; CO de 107,50 a 75,03; NOx de 9,93 a 9,52 y el hollín de acuerdo a la norma del D.S. N° 047-2001-MTC. Ya que en el ciclo con suministro mixto del calor, el proceso de combustión es bastante compleja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).