Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos

Descripción del Articulo

De acuerdo al último reporte del ranking de competitividad de viajes y turismo del Word Economic Forum, el Perú evidencia un escaso posicionamiento entre los destinos turísticos del mundo. Esta situación tiene como causa el desaprovechamiento de los recursos turísticos con los que cuenta el país, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Alegre, Jeremy Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184653
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Política gubernamental--Perú
Inversiones públicas--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Turismo--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_aab94ccf96fa1d7da3886c4b5556565e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184653
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
title Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
spellingShingle Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
Lázaro Alegre, Jeremy Jesús
Turismo--Política gubernamental--Perú
Inversiones públicas--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Turismo--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
title_full Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
title_fullStr Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
title_full_unstemmed Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
title_sort Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticos
author Lázaro Alegre, Jeremy Jesús
author_facet Lázaro Alegre, Jeremy Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yrivarren Lazo, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lázaro Alegre, Jeremy Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Política gubernamental--Perú
Inversiones públicas--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Turismo--Aspectos económicos--Perú
topic Turismo--Política gubernamental--Perú
Inversiones públicas--Perú
Servicios públicos--Política gubernamental--Perú
Turismo--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description De acuerdo al último reporte del ranking de competitividad de viajes y turismo del Word Economic Forum, el Perú evidencia un escaso posicionamiento entre los destinos turísticos del mundo. Esta situación tiene como causa el desaprovechamiento de los recursos turísticos con los que cuenta el país, el cual se agudiza con los escasos esfuerzos del gobierno para lograr la diversificación del desarrollo turístico del país, en efecto, se evidencia que entre las potencialidades de los países que lideran dicho ranking es el de ser países multidestino, en su lugar, el Perú mantiene el perfil de mono destino, caracterizándose a nivel mundial solo por contar con Machu Picchu. Esta situación pone en alto riesgo la sostenibilidad turística del país, puesto que, si se analizan escenarios sin este destino turístico, el sector entraría en crisis. Bajo ese contexto, se necesita cambiar este posicionamiento por uno de país multisesión, es decir, que incluya destinos en la zona norte, centro y sur del país. Actualmente, la capacidad del Estado, en sus tres niveles de gobierno, con competencias habilitadas en sus respectivas normas orgánicas, no han logrado mermar eficientemente la brecha identificada sobre los recursos turísticos que requieren intervención a través de la implementación de servicios públicos que garanticen su visita turística. De manera cualitativa, se verifica que luego de 13 años de creado el Viceministerio de Turismo solo ha logrado cerrar el 4% de la brecha. En ese sentido, se planteó un esquema de planificación de la inversión pública para el cierre de brechas de servicios públicos en los recursos turísticos, los cuales consisten en un mecanismo de trabajo y aporte conjunto del sector público y las empresas del sector turismo, principalmente. Dicha propuesta tiene entre sus principales componentes y mecanismo de funcionamiento la preparación de la cartera de inversiones identificada; segundo, el desarrollo de la propuesta de priorización; en tercer lugar, la aprobación de la cartera priorizada consensuada; cuarto, luego de la aprobación, se pasa a un componente netamente público a partir del cual se realice la determinación de proyectos a ser financiados a través de obras por impuestos; finalmente, tal vez el más importante es la realización de foro de inversiones.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:15:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:15:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22264
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22264
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638829779779584
spelling Yrivarren Lazo, Jorge LuisLázaro Alegre, Jeremy Jesús2022-05-05T20:15:38Z2022-05-05T20:15:38Z20202022-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22264De acuerdo al último reporte del ranking de competitividad de viajes y turismo del Word Economic Forum, el Perú evidencia un escaso posicionamiento entre los destinos turísticos del mundo. Esta situación tiene como causa el desaprovechamiento de los recursos turísticos con los que cuenta el país, el cual se agudiza con los escasos esfuerzos del gobierno para lograr la diversificación del desarrollo turístico del país, en efecto, se evidencia que entre las potencialidades de los países que lideran dicho ranking es el de ser países multidestino, en su lugar, el Perú mantiene el perfil de mono destino, caracterizándose a nivel mundial solo por contar con Machu Picchu. Esta situación pone en alto riesgo la sostenibilidad turística del país, puesto que, si se analizan escenarios sin este destino turístico, el sector entraría en crisis. Bajo ese contexto, se necesita cambiar este posicionamiento por uno de país multisesión, es decir, que incluya destinos en la zona norte, centro y sur del país. Actualmente, la capacidad del Estado, en sus tres niveles de gobierno, con competencias habilitadas en sus respectivas normas orgánicas, no han logrado mermar eficientemente la brecha identificada sobre los recursos turísticos que requieren intervención a través de la implementación de servicios públicos que garanticen su visita turística. De manera cualitativa, se verifica que luego de 13 años de creado el Viceministerio de Turismo solo ha logrado cerrar el 4% de la brecha. En ese sentido, se planteó un esquema de planificación de la inversión pública para el cierre de brechas de servicios públicos en los recursos turísticos, los cuales consisten en un mecanismo de trabajo y aporte conjunto del sector público y las empresas del sector turismo, principalmente. Dicha propuesta tiene entre sus principales componentes y mecanismo de funcionamiento la preparación de la cartera de inversiones identificada; segundo, el desarrollo de la propuesta de priorización; en tercer lugar, la aprobación de la cartera priorizada consensuada; cuarto, luego de la aprobación, se pasa a un componente netamente público a partir del cual se realice la determinación de proyectos a ser financiados a través de obras por impuestos; finalmente, tal vez el más importante es la realización de foro de inversiones.According to the latest report of the World Economic Forum's Travel and Tourism Competitiveness Ranking, Peru shows a low position among the world's tourist destinations. This situation has as a cause the waste of the tourist resources that the country has, which is sharpened with the scarce efforts of the three levels of government for the diversification of the tourist development of the country, in effect, it is evident that among the potentialities of the countries that lead this ranking is that of being multidestination countries, in its place, Peru maintains the profile of a single destination, characterized at world level only by having Machu Pichu. This situation puts at high risk the tourist sustainability of the country, since, if scenarios are analyzed without this tourist destination, the sector would enter in crisis. Under this context, it is necessary to change this positioning for one of a multi-session country, that is, one that includes destinations in the north, center and south of the country. Currently, the capacity of the State, in its three levels of government, with competences enabled in their respective organic norms, has not managed to efficiently reduce the identified gap on the tourist resources that require intervention through the implementation of public services that guarantee their tourist visit. In a qualitative way, it is verified that after 13 years of creation the Vice-Ministry of Tourism has only managed to close 4% of the gap. In this sense, a planning scheme for public investment was proposed to close the gaps in public services in tourism resources, which consists of a mechanism for joint work and contribution by the public sector and tourism sector companies, mainly. This proposal has among its main components and mechanism of operation the preparation of the identified investment portfolio; secondly, the development of the prioritization proposal; thirdly, the approval of the prioritized portfolio by consensus; fourthly, after the approval, it is passed to a purely public component from which the determination of projects to be financed through tax works is made; finally, perhaps the most important is the realization of an investment forum.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Turismo--Política gubernamental--PerúInversiones públicas--PerúServicios públicos--Política gubernamental--PerúTurismo--Aspectos económicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Turismo invierte: esquema de planificación de la inversión pública del Sector Turismo para enfrentar la insatisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que requieren adecuados servicios públicos en recursos turísticosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas07936507https://orcid.org/0000-0003-1556-254346151570312048Sanchez Zambrano, Maria ElenaYrivarren Lazo, Jorge LuisEsparza Arana, Maria Elena Del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184653oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846532024-06-10 10:10:21.544http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).