Modelos para el análisis comparativo de herramientas de software: Una revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

El análisis comparativo es el proceso mediante el cual se analiza el uso de determinadas herramientas de software bajo criterios de evaluación con la finalidad de determinar cuál es la más adecuada para el contexto seleccionado. Dicho análisis requiere modelos y sus elementos (procedimientos, prácti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero de Souza Ferreyra, Yanire
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas para computadoras--Industria
Programas para computadoras--Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El análisis comparativo es el proceso mediante el cual se analiza el uso de determinadas herramientas de software bajo criterios de evaluación con la finalidad de determinar cuál es la más adecuada para el contexto seleccionado. Dicho análisis requiere modelos y sus elementos (procedimientos, prácticas, técnicas y herramientas, entre otros) bajo los cuales debe ser llevado a cabo para obtener los mejores resultados sobre el objeto de estudio. (OBJETIVOS) En este estudio se busca identificar modelos y sus elementos propuestos para la realización de análisis comparativo de herramientas para el desarrollo de software. (MÉTODOS) Para la identificación de los modelos y sus elementos se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos reconocidas. (RESULTADOS) De un total de 1226 artículos revisados, se identificaron 32 artículos que hacen referencia a 8 modelos y sus elementos para la realización de análisis comparativo. Además se puede señalar que los modelos de análisis comparativo en la industria de software son utilizados para la evaluación de herramientas y/o metodologías de desarrollo de software. (CONCLUSIONES) Se puede concluir que existen diversos modelos y sus elementos para la realización de análisis comparativo en el ámbito de desarrollo de software siendo el modelo de definición de criterios el más utilizado en los estudios primarios seleccionados para la evaluación de herramientas y/o metodologías en el ámbito de la ingeniería de software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).