Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza como problema principal a la legitimidad de las influencias simuladas en el delito de tráfico de influencias. Por lo tanto, en la primera sección describimos las principales características del delito, como la conducta típica y la consumación del delito. Asimismo, concep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199087 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos de los funcionarios--Perú Corrupción política--Perú Derecho penal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_aa8985d72f5211677c78a83d59306f63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199087 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Villarroel Quinde, Carlos AbelDiaz Caballero, Katia Milagros2024-03-27T15:36:58Z2024-03-27T15:36:58Z20232024-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/27401El presente artículo analiza como problema principal a la legitimidad de las influencias simuladas en el delito de tráfico de influencias. Por lo tanto, en la primera sección describimos las principales características del delito, como la conducta típica y la consumación del delito. Asimismo, conceptualizamos y se diferencian sus modalidades; y posteriormente, se elabora un detalle de las posturas más importantes respecto a cuál es el bien jurídico protegido. En el segundo apartado comenzamos por brindar alcances del principio de lesividad, continuamos con el principio de mínima intervención y con lo explicado analizamos la jurisprudencia y doctrina en relación a la legitimidad de las influencias simuladas para tomar una postura al respecto de si superan el riesgo penalmente permitido.This article analyzes the legitimacy of simulated influences in the crime of influence peddling as the main problem. Therefore, in the first section we describe the main characteristics of the crime, such as typical behavior and the consummation of the crime. Likewise, we conceptualize and differentiate its modalities; and subsequently, a detail of the most important positions is elaborated regarding which is the protected legal asset. In the second section we begin by providing scope of the principle of harm, we continue with the principle of minimum intervention and with what has been explained we analyze the jurisprudence and doctrine in relation to the legitimacy of simulated influences to take a position on whether they overcome the criminal risk permitted.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Delitos de los funcionarios--PerúCorrupción política--PerúDerecho penal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Prevención y Control de la CorrupciónTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPrevención y Control de la Corrupción42529192https://orcid.org/0009-0006-2882-565571711808421249https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/199087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1990872025-03-11 10:36:08.285http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas |
| title |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas |
| spellingShingle |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas Diaz Caballero, Katia Milagros Delitos de los funcionarios--Perú Corrupción política--Perú Derecho penal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas |
| title_full |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas |
| title_fullStr |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas |
| title_full_unstemmed |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas |
| title_sort |
Legitimidad de la intervención penal en la modalidad de influencias simuladas |
| author |
Diaz Caballero, Katia Milagros |
| author_facet |
Diaz Caballero, Katia Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villarroel Quinde, Carlos Abel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Caballero, Katia Milagros |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Delitos de los funcionarios--Perú Corrupción política--Perú Derecho penal--Perú |
| topic |
Delitos de los funcionarios--Perú Corrupción política--Perú Derecho penal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente artículo analiza como problema principal a la legitimidad de las influencias simuladas en el delito de tráfico de influencias. Por lo tanto, en la primera sección describimos las principales características del delito, como la conducta típica y la consumación del delito. Asimismo, conceptualizamos y se diferencian sus modalidades; y posteriormente, se elabora un detalle de las posturas más importantes respecto a cuál es el bien jurídico protegido. En el segundo apartado comenzamos por brindar alcances del principio de lesividad, continuamos con el principio de mínima intervención y con lo explicado analizamos la jurisprudencia y doctrina en relación a la legitimidad de las influencias simuladas para tomar una postura al respecto de si superan el riesgo penalmente permitido. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-27T15:36:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-27T15:36:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27401 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27401 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638479876259840 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).