Planeamiento estratégico para el Grupo Constructor Barboza

Descripción del Articulo

El Plan Estratégico elaborado para el Grupo Constructor Barboza, constituye una herramienta de gestión que plasma el método propuesto para alcanzar su visión empresarial. El Grupo Constructor Barboza está constituido por las empresas RIBAB, BARDEX y NEBUSI, desde 2011 se dedica a la consultoría y ej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Silva, Jaime, Chiroque Sandoval, Roberto, Mendoza Medina, Jose Wilfrido Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Plan Estratégico elaborado para el Grupo Constructor Barboza, constituye una herramienta de gestión que plasma el método propuesto para alcanzar su visión empresarial. El Grupo Constructor Barboza está constituido por las empresas RIBAB, BARDEX y NEBUSI, desde 2011 se dedica a la consultoría y ejecución de proyectos civiles, especialmente infraestructura pública para el estado, quien es su principal cliente. Se presenta la situación actual del grupo, donde se incluye un cambio en la Visión y Misión del grupo, luego se hace en un reconocimiento de la situación externa (análisis PESTE) e interna (análisis AMOFITH), que da paso al análisis FODA, mediante el cual se estableció que sus principales fortalezas son la experiencia y la salud financiera, sus principales oportunidades radican en la estabilidad macroeconómica y el impulso del estado por invertir en infraestructura pública, sus principales debilidades son su estructura organizacional desconfigurada y limitaciones de gestión, y sus principales amenazas la corrupción y las deficiencias educativas de sus colaboradores. Conociendo el contexto se procedió a establecer los objetivos a largo plazo en términos de crecimiento económico, participación de mercado, rotación externa del personal y alianzas estratégicas; los cuales sirvieron para definir a su vez las estrategias empresariales que debe emplear, y con las cuales se establecieron los objetivos a corto plazo, cuyo cumplimiento incrementará la probabilidad de alcanzar la visión en el plazo previsto. Asimismo, se plantea un mecanismo de evaluación estratégica que permite el monitoreo del plan, el cual permite implementar los cambios que sean necesarios si se requiere redireccionar el plan ante desviaciones no consideradas. Finalmente se realiza un análisis de competitividad y se presenta el Plan Estratégico Integral, confirmando que existe alineación y congruencia desde los intereses empresariales hasta la visión del grupo, la misma que con este planeamiento se espera alcanzar y para lo cual se deben destinar los recursos necesarios para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).