Dimensiones de la reputación corporativa

Descripción del Articulo

Los directivos de las empresas reconocen la importancia adquirida por la reputación corporativa considerada, por muchos, como el activo que les agrega valor por lo que debe de ser gestionada eficientemente y de manera sostenible en el tiempo. En la literatura revisada se ha encontrado que algunos au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Fernandez Navarro, Fernando, Merino Guevara, Manuel Alexánder, Ramos Rodríguez, Vanessa Lucía, Valverde Vega, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_aa08ea5319db3f29ff8540bd3286fbed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165606
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dimensiones de la reputación corporativa
title Dimensiones de la reputación corporativa
spellingShingle Dimensiones de la reputación corporativa
Concha Fernandez Navarro, Fernando
Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Dimensiones de la reputación corporativa
title_full Dimensiones de la reputación corporativa
title_fullStr Dimensiones de la reputación corporativa
title_full_unstemmed Dimensiones de la reputación corporativa
title_sort Dimensiones de la reputación corporativa
author Concha Fernandez Navarro, Fernando
author_facet Concha Fernandez Navarro, Fernando
Merino Guevara, Manuel Alexánder
Ramos Rodríguez, Vanessa Lucía
Valverde Vega, Luis Fernando
author_role author
author2 Merino Guevara, Manuel Alexánder
Ramos Rodríguez, Vanessa Lucía
Valverde Vega, Luis Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Fernandez Navarro, Fernando
Merino Guevara, Manuel Alexánder
Ramos Rodríguez, Vanessa Lucía
Valverde Vega, Luis Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Imagen corporativa
topic Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los directivos de las empresas reconocen la importancia adquirida por la reputación corporativa considerada, por muchos, como el activo que les agrega valor por lo que debe de ser gestionada eficientemente y de manera sostenible en el tiempo. En la literatura revisada se ha encontrado que algunos autores resaltan la incertidumbre de los directivos para determinar las dimensiones de la reputación corporativa debido a las convergencias y divergencias que tienen los autores acerca de la manera de identificar las que deben aplicarse en sus respectivas empresas. Del análisis de esta literatura, se desprende que no existe consenso para determinar una receta que defina las dimensiones con las que se pueda medir la reputación corporativa de las empresas, motivo por el cual, sobre la base de las convergencias encontradas, se propone en la presente tesis una guía flexible que ayude a los directivos a identificarlas y gestionarlas. La guía desarrollada propone realizar, inicialmente, un análisis del sector al cual pertenece la empresa, lo cual permitirá conocer su actividad principal, el contexto en el que se desenvuelve y el entorno al que está expuesto. Posteriormente se identificarán los grupos de interés más representativos y, finalmente, una vez definidos, se determinarán las dimensiones de la reputación corporativa tomando ahora, como base, los grupos de interés. Adicionalmente, debe considerarse el tiempo que la empresa lleva operando, ya que esto afecta las perspectivas a futuro; en general, mientras más años haya tenido la empresa un comportamiento consistente o similar más fácil es pensar que lo seguirá haciendo en los años venideros.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-05T18:00:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-05T18:00:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13629
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13629
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638339660677120
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelConcha Fernandez Navarro, FernandoMerino Guevara, Manuel AlexánderRamos Rodríguez, Vanessa LucíaValverde Vega, Luis Fernando2019-03-05T18:00:30Z2019-03-05T18:00:30Z2013-112019-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13629Los directivos de las empresas reconocen la importancia adquirida por la reputación corporativa considerada, por muchos, como el activo que les agrega valor por lo que debe de ser gestionada eficientemente y de manera sostenible en el tiempo. En la literatura revisada se ha encontrado que algunos autores resaltan la incertidumbre de los directivos para determinar las dimensiones de la reputación corporativa debido a las convergencias y divergencias que tienen los autores acerca de la manera de identificar las que deben aplicarse en sus respectivas empresas. Del análisis de esta literatura, se desprende que no existe consenso para determinar una receta que defina las dimensiones con las que se pueda medir la reputación corporativa de las empresas, motivo por el cual, sobre la base de las convergencias encontradas, se propone en la presente tesis una guía flexible que ayude a los directivos a identificarlas y gestionarlas. La guía desarrollada propone realizar, inicialmente, un análisis del sector al cual pertenece la empresa, lo cual permitirá conocer su actividad principal, el contexto en el que se desenvuelve y el entorno al que está expuesto. Posteriormente se identificarán los grupos de interés más representativos y, finalmente, una vez definidos, se determinarán las dimensiones de la reputación corporativa tomando ahora, como base, los grupos de interés. Adicionalmente, debe considerarse el tiempo que la empresa lleva operando, ya que esto afecta las perspectivas a futuro; en general, mientras más años haya tenido la empresa un comportamiento consistente o similar más fácil es pensar que lo seguirá haciendo en los años venideros.Company managers recognize the importance gained by the corporate reputation, considered by many as the asset which gives them added value for which it must be managed efficiently and, in time, in a sustained manner. In the literature that was reviewed it was found that some authors highlight the uncertainty of managers in determining the dimensions of the corporate reputation due to the convergences and divergences that the authors have about the way to identify the ones that must be applied in their respective companies. From the analysis of this literature, it follows that there is no consensus in determining a recipe that defines the dimensions with which to measure the corporate reputation of companies. This is why a flexible instrument has been developed, in order to help managers identifying and managing their companies’ corporate reputation. The stated instrument consists in, initially, performing an analysis of the sector in which the company belongs and thus knowing its principal activity, the context in which it develops and the environment in which it is exposed. Later, the more representative interest groups will be identified and finally, the dimensions of the corporate reputation will be determined taking into account now, as a base, the interest groups. Additionally, the long term has also being considered, since a company future behavior is expected regarding its past actions. Therefore, the amount of years that any company has been around is taking in consideration, benefiting those that has behaved consistently for long periods of time.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Imagen corporativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Dimensiones de la reputación corporativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07569603https://orcid.org/0000-0003-1541-572X41405456036683914108492310060471413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165606oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656062024-06-10 10:29:07.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).