Valorización de la reputación corporativa
Descripción del Articulo
La reputación corporativa (RC) es una ventaja competitiva inherente y única para cada organización, además de ser un activo intangible cuantificable. Ante ello el presente trabajo de investigación está motivado por el interés de conocer cuál es la mejor forma de valorizar la RC. Asimismo, la importa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La reputación corporativa (RC) es una ventaja competitiva inherente y única para cada organización, además de ser un activo intangible cuantificable. Ante ello el presente trabajo de investigación está motivado por el interés de conocer cuál es la mejor forma de valorizar la RC. Asimismo, la importancia del estudio radica en el interés creciente de las organizaciones por conocer la contribución subyacente de la RC en el valor de la empresa ya que en la medida que esto sea conocido motivará a crear, desarrollar y mantener la RC como parte de su estrategia de sostenibilidad y crecimiento. Para emprender este trabajo, se utilizó el proceso secuencial de Revisión de Literatura-MAGG, siendo este una adaptación del modelo de revisión de literatura de Machi y McEvoy (2009) y la guía para hacer una revisión de literatura de Chris Hart (2003). En base al objetivo de la presente tesis, se realizó la revisión de literatura de diversos estudios de investigación y se lograron identificar las variables que pueden contribuir a determinar la forma de calcular la valorización de la RC, asimismo, se identificaron los elementos que afectan el cálculo de la valorización para estas variables, sin embargo, no se encontraron modelos de medición cuantitativos para valorizar la RC que puedan ser aplicados de manera general o estándar en las organizaciones, ya que las formas de valorizar la RC que se encontraron estaban asociadas a situaciones, limitaciones y restricciones particulares. El presente trabajo tiene como finalidad brindar los elementos necesarios para tener un punto de partida en la construcción de modelos que puedan cuantificar el aporte de la RC en el valor de la empresa. Así el trabajo permite concluir que la valorización de la RC se puede obtener en función de los indicadores financieros (ROA, valor en libros, ventas y valor del mercado), estos a su vez pueden variar por la influencia de elementos como el tamaño de la empresa, el tiempo y el sector económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).