Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México

Descripción del Articulo

Por medio del «índice de marginación» y de «rezago social», se analiza la situación actual de las ciudades que son el centro de regiones de los pueblos originarios de Oaxaca, en el Sur de México, como un primer paso para identificar las desigualdades intra e inter urbanas que en ellas existen. El es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasco, Andrés Enrique Miguel, Martínez García, Karina Aidee, Moreno Avendaño, Julita, Pérez, Maribel Pérez, Moncada García, María del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119704
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19548/19662
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201702.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_a93ee00099ba29ed254df070716b5413
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119704
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasco, Andrés Enrique MiguelMartínez García, Karina AideeMoreno Avendaño, JulitaPérez, Maribel PérezMoncada García, María del Rosario2017-12-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19548/19662https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201702.003Por medio del «índice de marginación» y de «rezago social», se analiza la situación actual de las ciudades que son el centro de regiones de los pueblos originarios de Oaxaca, en el Sur de México, como un primer paso para identificar las desigualdades intra e inter urbanas que en ellas existen. El estudio comprende el análisis de doce ciudades de Oaxaca mayores de 15 000 habitantes y dos zonas metropolitanas. Los indicadores presentados manifiestan la desigualdad que se genera en estas ciudades y que muestran una alta heterogeneidad social, con grandes sectores de población que no pueden disfrutar de los beneficios que el modelo de desarrollo debería solventar, incluyendo sus regiones de influencia, habitadas por grupos originarios de diversas etnias. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Espacio y Desarrollo; Núm. 30 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de Méxicoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119704oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197042025-02-27 12:40:43.855https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
title Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
spellingShingle Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
Velasco, Andrés Enrique Miguel
Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
title_full Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
title_fullStr Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
title_full_unstemmed Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
title_sort Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México
author Velasco, Andrés Enrique Miguel
author_facet Velasco, Andrés Enrique Miguel
Martínez García, Karina Aidee
Moreno Avendaño, Julita
Pérez, Maribel Pérez
Moncada García, María del Rosario
author_role author
author2 Martínez García, Karina Aidee
Moreno Avendaño, Julita
Pérez, Maribel Pérez
Moncada García, María del Rosario
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasco, Andrés Enrique Miguel
Martínez García, Karina Aidee
Moreno Avendaño, Julita
Pérez, Maribel Pérez
Moncada García, María del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Por medio del «índice de marginación» y de «rezago social», se analiza la situación actual de las ciudades que son el centro de regiones de los pueblos originarios de Oaxaca, en el Sur de México, como un primer paso para identificar las desigualdades intra e inter urbanas que en ellas existen. El estudio comprende el análisis de doce ciudades de Oaxaca mayores de 15 000 habitantes y dos zonas metropolitanas. Los indicadores presentados manifiestan la desigualdad que se genera en estas ciudades y que muestran una alta heterogeneidad social, con grandes sectores de población que no pueden disfrutar de los beneficios que el modelo de desarrollo debería solventar, incluyendo sus regiones de influencia, habitadas por grupos originarios de diversas etnias. 
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19548/19662
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201702.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19548/19662
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201702.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 30 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639008054476800
score 13.937372
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).