Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México

Descripción del Articulo

Por medio del «índice de marginación» y de «rezago social», se analiza la situación actual de las ciudades que son el centro de regiones de los pueblos originarios de Oaxaca, en el Sur de México, como un primer paso para identificar las desigualdades intra e inter urbanas que en ellas existen. El es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasco, Andrés Enrique Miguel, Martínez García, Karina Aidee, Moreno Avendaño, Julita, Pérez, Maribel Pérez, Moncada García, María del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119704
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19548/19662
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201702.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Por medio del «índice de marginación» y de «rezago social», se analiza la situación actual de las ciudades que son el centro de regiones de los pueblos originarios de Oaxaca, en el Sur de México, como un primer paso para identificar las desigualdades intra e inter urbanas que en ellas existen. El estudio comprende el análisis de doce ciudades de Oaxaca mayores de 15 000 habitantes y dos zonas metropolitanas. Los indicadores presentados manifiestan la desigualdad que se genera en estas ciudades y que muestran una alta heterogeneidad social, con grandes sectores de población que no pueden disfrutar de los beneficios que el modelo de desarrollo debería solventar, incluyendo sus regiones de influencia, habitadas por grupos originarios de diversas etnias. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).