Implementación del programa “Buenas prácticas ambientales- BPA” en una institución pública de primaria de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre la experiencia educativa en la implementación del Programa “Buenas prácticas ambientales - BPA” en una institución educativa del distrito de Villa El Salvador. El trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivos reflexionar acerca de la implementación del prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Ore, Pattsy Berenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Maestros--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Educación primaria--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Escuelas públicas--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre la experiencia educativa en la implementación del Programa “Buenas prácticas ambientales - BPA” en una institución educativa del distrito de Villa El Salvador. El trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivos reflexionar acerca de la implementación del programa en instituciones educativas públicas de Primaria de Lima, reconociéndolo como una oportunidad para que los estudiantes desarrollen hábitos y conductas respetuosas con el medio ambiente. Así como, demostrar el desarrollo de las competencias profesionales del perfil de egreso, a través de la narración reflexiva acerca de la implementación del programa y por último brindar un aporte a la propuesta formativa de la facultad de Educación. La metodología utilizada, es la narración reflexiva en base a la experiencia docente significativa y sobre las competencias profesionales adquiridas en la formación inicial. En síntesis, fue una oportunidad dentro de mi practica educativa docente, oportunidad donde los estudiantes pueden adquirir habilidades prácticas en el cuidado del entorno y promover un cambio positivo en su comunidad. A través de la narración reflexiva, pude identificar las competencias profesionales que he desarrollado a lo largo de mi vida profesional, reconociendo las fortalezas y debilidades. El análisis de la propuesta formativa de la facultad de Educación, me permite identificar que es importante trabajar competencias que desarrollan los TICS, habilidades blandas y comenzar la practica educativa desde los primeros ciclos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).