Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas

Descripción del Articulo

Se ha podido determinar [ENSF] que en los establecimientos de salud públicos, sobre todo en lo que brindan servicios de atención odontológica, se presentan múltiples inconvenientes que repercuten directamente en la imposibilidad del cumplimiento de la “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allende Flores, Luis Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación móvil
Control de procesos--Automatización
Clínicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_a77fccae9d01a50b6b94309cb8472b8f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148973
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Melgar Sasieta, Héctor AndrésAllende Flores, Luis Martín2014-03-14T14:35:04Z2014-03-14T14:35:04Z20132014-03-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/5141Se ha podido determinar [ENSF] que en los establecimientos de salud públicos, sobre todo en lo que brindan servicios de atención odontológica, se presentan múltiples inconvenientes que repercuten directamente en la imposibilidad del cumplimiento de la “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”, con especial énfasis en lo relacionado a:  Custodia: No existe seguridad adecuada durante el almacenamiento de la Historia Clínica.  Conservación: Existen problemas con humedad y moho.  Confidencialidad: Falta de definición de políticas de confidencialidad.  Acceso: Permisos no definidos para la recolección de la Historia Clínica. El presente proyecto de fin de carrera tiene como uno de sus productos finales un banco estandarizado de historias clínicas odontológicas, el cual intentará resolver los problemas descritos anteriormente. Actualmente, el Ministerio de Salud no dictamina un método estándar para la manipulación automatizada de historias clínicas, es por ello que los establecimientos de salud públicos recurren a la utilización de los procesos manuales para el manejo de las mismas sin sopesar que, en su mayoría, infringen las normas [NTHC]. A pesar de esto, los establecimientos de salud públicos tienen una gran cantidad de fondos disponibles no utilizados [ENSF], los cuales nos servirían para el financiamiento del proyecto y adquisición de hardware necesario. En dicho contexto, la implementación de un banco estandarizado de historias clínicas permitiría monopolizar la información relacionada y cumplir con los estándares dictaminados [NTHC]. Asimismo, es necesario implementar una aplicación móvil que aproveche dichas ventajas y que, mediante sus funcionalidades, permita al profesional de salud manipular dicha información. En base a estos argumentos, se considera que el desarrollo del presente proyecto adquiere importancia y es altamente viable dentro del escenario planteado. Dejando, además, una ventana abierta a posibles ampliaciones y mejoras en el futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de información gerencial--Diseño y construcciónSistemas de comunicación móvilControl de procesos--AutomatizaciónClínicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10145776https://orcid.org/0000-0003-1110-123X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148973oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1489732024-10-06 15:32:09.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
title Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
spellingShingle Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
Allende Flores, Luis Martín
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación móvil
Control de procesos--Automatización
Clínicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
title_full Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
title_fullStr Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
title_full_unstemmed Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
title_sort Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas
author Allende Flores, Luis Martín
author_facet Allende Flores, Luis Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Sasieta, Héctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Allende Flores, Luis Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación móvil
Control de procesos--Automatización
Clínicas--Perú
topic Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación móvil
Control de procesos--Automatización
Clínicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Se ha podido determinar [ENSF] que en los establecimientos de salud públicos, sobre todo en lo que brindan servicios de atención odontológica, se presentan múltiples inconvenientes que repercuten directamente en la imposibilidad del cumplimiento de la “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”, con especial énfasis en lo relacionado a:  Custodia: No existe seguridad adecuada durante el almacenamiento de la Historia Clínica.  Conservación: Existen problemas con humedad y moho.  Confidencialidad: Falta de definición de políticas de confidencialidad.  Acceso: Permisos no definidos para la recolección de la Historia Clínica. El presente proyecto de fin de carrera tiene como uno de sus productos finales un banco estandarizado de historias clínicas odontológicas, el cual intentará resolver los problemas descritos anteriormente. Actualmente, el Ministerio de Salud no dictamina un método estándar para la manipulación automatizada de historias clínicas, es por ello que los establecimientos de salud públicos recurren a la utilización de los procesos manuales para el manejo de las mismas sin sopesar que, en su mayoría, infringen las normas [NTHC]. A pesar de esto, los establecimientos de salud públicos tienen una gran cantidad de fondos disponibles no utilizados [ENSF], los cuales nos servirían para el financiamiento del proyecto y adquisición de hardware necesario. En dicho contexto, la implementación de un banco estandarizado de historias clínicas permitiría monopolizar la información relacionada y cumplir con los estándares dictaminados [NTHC]. Asimismo, es necesario implementar una aplicación móvil que aproveche dichas ventajas y que, mediante sus funcionalidades, permita al profesional de salud manipular dicha información. En base a estos argumentos, se considera que el desarrollo del presente proyecto adquiere importancia y es altamente viable dentro del escenario planteado. Dejando, además, una ventana abierta a posibles ampliaciones y mejoras en el futuro.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-03-14T14:35:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-03-14T14:35:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5141
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5141
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639223002071040
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).