Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicas

Descripción del Articulo

Se ha podido determinar [ENSF] que en los establecimientos de salud públicos, sobre todo en lo que brindan servicios de atención odontológica, se presentan múltiples inconvenientes que repercuten directamente en la imposibilidad del cumplimiento de la “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allende Flores, Luis Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Sistemas de comunicación móvil
Control de procesos--Automatización
Clínicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Se ha podido determinar [ENSF] que en los establecimientos de salud públicos, sobre todo en lo que brindan servicios de atención odontológica, se presentan múltiples inconvenientes que repercuten directamente en la imposibilidad del cumplimiento de la “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”, con especial énfasis en lo relacionado a:  Custodia: No existe seguridad adecuada durante el almacenamiento de la Historia Clínica.  Conservación: Existen problemas con humedad y moho.  Confidencialidad: Falta de definición de políticas de confidencialidad.  Acceso: Permisos no definidos para la recolección de la Historia Clínica. El presente proyecto de fin de carrera tiene como uno de sus productos finales un banco estandarizado de historias clínicas odontológicas, el cual intentará resolver los problemas descritos anteriormente. Actualmente, el Ministerio de Salud no dictamina un método estándar para la manipulación automatizada de historias clínicas, es por ello que los establecimientos de salud públicos recurren a la utilización de los procesos manuales para el manejo de las mismas sin sopesar que, en su mayoría, infringen las normas [NTHC]. A pesar de esto, los establecimientos de salud públicos tienen una gran cantidad de fondos disponibles no utilizados [ENSF], los cuales nos servirían para el financiamiento del proyecto y adquisición de hardware necesario. En dicho contexto, la implementación de un banco estandarizado de historias clínicas permitiría monopolizar la información relacionada y cumplir con los estándares dictaminados [NTHC]. Asimismo, es necesario implementar una aplicación móvil que aproveche dichas ventajas y que, mediante sus funcionalidades, permita al profesional de salud manipular dicha información. En base a estos argumentos, se considera que el desarrollo del presente proyecto adquiere importancia y es altamente viable dentro del escenario planteado. Dejando, además, una ventana abierta a posibles ampliaciones y mejoras en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).