Dificultades en el proceso léxico de la lectura : Estudio de caso de un niño de 8 años
Descripción del Articulo
El aprendizaje es la adquisición de un conocimiento mediante la experiencia o estudio. Es una de las funciones mentales más importantes que tenemos los seres humanos. Sin embargo, en la actualidad nos encontramos con un número considerable de niños en nuestras aulas que presentan problemas de aprend...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura--Estudio y enseñanza Comprensión Lectura--Evaluación Escritura--Evaluación Niños con problemas de aprendizaje--Enseñanza correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El aprendizaje es la adquisición de un conocimiento mediante la experiencia o estudio. Es una de las funciones mentales más importantes que tenemos los seres humanos. Sin embargo, en la actualidad nos encontramos con un número considerable de niños en nuestras aulas que presentan problemas de aprendizaje lo cual les impide desenvolverse de acuerdo a las demandas que exige la sociedad. El objetivo del presente estudio de caso, es diseñar un plan de evaluación e intervención en el área de aprendizaje, que se ajuste a las necesidades de nuestro niño M. L. de 9 años de edad, que cursa el 3° grado de Primaria (2017), el cual muestra un retraso en su lectura y escritura. Su dificultad radica principalmente en el proceso del aprendizaje de la lectura (en los procesos de alto y bajo nivel), escritura (en los procesos de bajo nivel) y factores pre instrumentales del lenguaje como la conciencia fonológica y velocidad de denominación; así como el factor complementario de memoria auditiva inmediata, siendo estas dificultades no esperadas para su edad ni el grado en el que se encuentra. De acuerdo a las necesidades, se empieza a trabajar la conciencia fonológica, reglas de conversión grafema - fonema, velocidad de denominación y memoria auditiva para mejorar la precisión y velocidad de los procesos léxicos y los procesos de alto nivel de la lectura; así como léxico ortográfico de la escritura. Los resultados evidencian logros en las tareas de análisis y síntesis de la conciencia fonológica, mejor tiempo de ejecución en el componente de velocidad de denominación, en el proceso léxico – fonológico en la adquisición del mecanismo de conversión grafema fonema aún se encuentra en proceso la mejora de la velocidad en el listado de palabras con diferentes estructuras silábicas silábicas (CV – VC – CCV), de igual forma en el factor complementario, en el componente de memoria auditiva inmediata logra retener de forma directa series hasta de cuatro dígitos, de manera inversa series de tres dígitos. El plan de intervención aplicado permitió al niño tener avances en los factores instrumentales del aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).