De plaza pueblerina a símbolo vivo de una nueva ciudad: la Plaza San Martín, 1980-1997

Descripción del Articulo

La Plaza San Martín es uno de los principales espacios públicos de la ciudad de Lima. Su importancia radica no solo en su ubicación de centro de irradiación en el trazado moderno de la ciudad, sino también por su alto valor simbólico, tanto en el ámbito cívico como en el cultural y arquitectónico. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179783
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaza San Martín
Oficios Callejeros
Ambulantes
Centro Histórico
Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La Plaza San Martín es uno de los principales espacios públicos de la ciudad de Lima. Su importancia radica no solo en su ubicación de centro de irradiación en el trazado moderno de la ciudad, sino también por su alto valor simbólico, tanto en el ámbito cívico como en el cultural y arquitectónico. Sin embargo, durante las dos últimas décadas del siglo XX, concitó la atención de la opinión pública y de las autoridades ediles debido a su precaria situación.La basura, el caos vehicular, la delincuencia, la prostitución y un sinnúmero de personajes callejeros la transformaron en todo lo contrario de lo que significó para los sectores medios y altos de la sociedad. El presente artículo desarrolla la evolución de estos años de crisis hasta su recuperación en 1997 por el Municipio, prestando atención a los personajes callejeros que hicieron de esta plaza su espacio de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).