Compendio jurisprudencial sistematizado: Prevención de la corrupción y justicia penal.

Descripción del Articulo

Esta publicación ha sido preparada por el equipo del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP. Presenta la definición jurisprudencial de los principales comportamientos típicos contra la administración pública, como el delito de colusión, peculado, malversación o cohecho. También se recogen las tesis má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Vásquez, Julio, Torres Pachas, David, Navas Bustamante, Ana Carolina, Novoa Curich, Yvana
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110644
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurisprudencia interamericana
Corrupción
Prevención
justicia penal
Abuso de autoridad
Juicio constitucional
Bien jurídico
Cohechos
Antejuicio constitucional
Delito de peculado
Delito de malversación de fondos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta publicación ha sido preparada por el equipo del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP. Presenta la definición jurisprudencial de los principales comportamientos típicos contra la administración pública, como el delito de colusión, peculado, malversación o cohecho. También se recogen las tesis más importantes usadas por nuestra judicatura respecto a una serie de figuras jurídicas de la parte general del derecho penal, como la autoría y la participación, el dolo y la culpa, la tentativa del delito, el sistema concursal o la prescripción penal y reparación civil. Finalmente, se muestran las posturas doctrinales más rigurosas que el Tribunal Constitucional aplica respecto a la “interpretación y aplicación de los tratados internacionales contra la corrupción”, así como las que acoge para describir el sistema jurídico global de anticorrupción y los principales conceptos sobre teoría de la prueba aplicada para estos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).