Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo demostrar y documentar el logro de las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la carrera de Psicología y su implementación durante las prácticas pre-profesionales en la Oficina de Bienestar de una facultad de una univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Seminario, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Formación profesional
Cualificaciones profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a2b50a8a29971d7a8cd0706314286991
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184895
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Távara Vásquez, María GabrielaGranda Seminario, Claudia Patricia2022-05-11T22:12:59Z2022-05-11T22:12:59Z20222022-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/22328El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo demostrar y documentar el logro de las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la carrera de Psicología y su implementación durante las prácticas pre-profesionales en la Oficina de Bienestar de una facultad de una universidad privada de Perú. Las necesidades y problemáticas, así como sus soluciones, se identificaron principalmente con estudiantes de primer ciclo. Así, en el presente documento se analizan las competencias de Diagnostica, Interviene y Evalúa desarrolladas en diferentes actividades. Dada la falta de actividades durante las prácticas para el análisis de la competencia Diagnostica, ello se llevó a cabo en base a la actividad realizada como parte de un curso integrador. En líneas generales, el trabajo muestra los resultados obtenidos en relación a las tres competencias mencionadas, así como la necesidad de ciertas mejoras. Así se evidencia que se han llevado a cabo actividades como el trabajo con población en situación de vulnerabilidad, charlas, procesos académicos, atenciones psicológicas individuales y trabajo con grupos que permitieron la identificación de problemáticas, puesta en práctica de soluciones y la evaluación de actividades. En base a ello se han afianzado las competencias esperadas para la obtención de la Licenciatura en Psicología.The present Work of Professional Sufficiency aims to demonstrate and document the achievement of the professional competencies acquired throughout the career of Psychology and their implementation during the internship at a Wealth being Office from a university faculty in Peru. The needs and problems, as well as their solutions, were mainly identified with freshman year students. Thus, in this document the competencies of Diagnosis, Intervenes and Evaluates developed in different activities are analyzed. Given the lack of activities during the practices for the analysis of the Diagnostic competence, this was carried out based on the activity as part of an integrative course. In general terms, the work shows the results obtained in relation to the three mentioned competences, as well as the need for certain improvements. Thus, it is evident that activities such as work with the population in vulnerable situations, talks, academic processes, individual psychological care and work with groups that have been carried out allowed the identification of problems, implementation of solutions and the evaluation of activities. Based on this, the expected competencies for obtaining the Psychology degree have been consolidated.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/PsicologíaFormación profesionalCualificaciones profesionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología42703289https://orcid.org/0000-0003-0385-414370462686313016Burga Villacorta, GimenaTávara Vásquez, María GabrielaChau Perez Aranibar, Cecilia Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/184895oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848952024-07-08 09:21:16.929http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
title Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
Granda Seminario, Claudia Patricia
Psicología
Formación profesional
Cualificaciones profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_sort Informe de experiencia en la Oficina de Bienestar de una universidad privada de Lima Metropolitana
author Granda Seminario, Claudia Patricia
author_facet Granda Seminario, Claudia Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Távara Vásquez, María Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Granda Seminario, Claudia Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Formación profesional
Cualificaciones profesionales
topic Psicología
Formación profesional
Cualificaciones profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo demostrar y documentar el logro de las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la carrera de Psicología y su implementación durante las prácticas pre-profesionales en la Oficina de Bienestar de una facultad de una universidad privada de Perú. Las necesidades y problemáticas, así como sus soluciones, se identificaron principalmente con estudiantes de primer ciclo. Así, en el presente documento se analizan las competencias de Diagnostica, Interviene y Evalúa desarrolladas en diferentes actividades. Dada la falta de actividades durante las prácticas para el análisis de la competencia Diagnostica, ello se llevó a cabo en base a la actividad realizada como parte de un curso integrador. En líneas generales, el trabajo muestra los resultados obtenidos en relación a las tres competencias mencionadas, así como la necesidad de ciertas mejoras. Así se evidencia que se han llevado a cabo actividades como el trabajo con población en situación de vulnerabilidad, charlas, procesos académicos, atenciones psicológicas individuales y trabajo con grupos que permitieron la identificación de problemáticas, puesta en práctica de soluciones y la evaluación de actividades. En base a ello se han afianzado las competencias esperadas para la obtención de la Licenciatura en Psicología.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T22:12:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T22:12:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22328
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639897371705344
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).