El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico

Descripción del Articulo

En El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico, Sendón se muestra interesado sobre todo en evidenciar cómo Marcapata, al estar el Wasichakuy relacionado orgánicamente con el parentesco, la organización de los ayllus, el ciclo de la producción agrícola y con todo un rico y articulado si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sendón, Pablo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203562
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Etnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:En El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico, Sendón se muestra interesado sobre todo en evidenciar cómo Marcapata, al estar el Wasichakuy relacionado orgánicamente con el parentesco, la organización de los ayllus, el ciclo de la producción agrícola y con todo un rico y articulado sistema de creencias y prácticas religiosas cristopaganas, que entre otras cosas expresan los lazos entre la región y las colindantes tierras bajas amazónicas, representa un lugar privilegiado para la investigación antropológica del mundo tradicional andino contemporáneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).