Exportación Completada — 

El uso de la bicicleta como transporte laboral, San Borja, 2015

Descripción del Articulo

En las tres últimas décadas, las acciones orientadas a reducir la congestión vehicular y los tiempos de traslado han implementado complejas infraestructuras y sistemas de transporte público masivo. Sin embargo, por lo general estos no satisfacen la demanda de los usuarios en horarios laborales. Como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahua León, Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168918
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21452/21101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de ciclovías
Intermodalidad
Transporte Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En las tres últimas décadas, las acciones orientadas a reducir la congestión vehicular y los tiempos de traslado han implementado complejas infraestructuras y sistemas de transporte público masivo. Sin embargo, por lo general estos no satisfacen la demanda de los usuarios en horarios laborales. Como contraparte, la propuesta académica sostiene que el transporte público y la bicicleta son complementarios. Desde esta visión, se identifica en Lima una experiencia de infraestructura ciclovial que despierta interés en el uso de la bicicleta como medio de transporte hacia el centro laboral. Con base en los requerimientos físicos y funcionales de las estaciones, se analiza su factibilidad como nodo intermodal a nivel de la metrópoli y del barrio. Los resultados permiten señalar que las estaciones contribuyen a articular distintos lugares de la metrópoli; sin embargo, los requerimientos del sistema de ciclovías no son suficientes para incentivar un mayor uso de la bicicleta para el transporte laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).