Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional
Descripción del Articulo
En el presente artículo, desarrollaremos un recorrido histórico del concepto de nación, desde sus nociones iniciales hasta su definición funcional en el marco de las modernas discusiones sobre el origen de las naciones en Latinoamérica. Para ello, nos centraremos en el caso peruano y plantearemos qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179732 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nación Nacionalismo criollo Costumbrismo Ideología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_a0a1ca7523e1100d78684c3bf0e6e91b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179732 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vara Marín, Luis Henry2021-08-12T23:10:33Z2021-08-12T23:10:33Z2017-09-26https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179732En el presente artículo, desarrollaremos un recorrido histórico del concepto de nación, desde sus nociones iniciales hasta su definición funcional en el marco de las modernas discusiones sobre el origen de las naciones en Latinoamérica. Para ello, nos centraremos en el caso peruano y plantearemos que la idea de nación en el Perú, surgida en el siglo XIX, articuló elementos reales, subjetivos, materiales, históricos e imaginarios que fueron determinados y reelaborados por un sector privilegiado de la sociedad que denominaremos criollos letrados limeños. Está construcción de la idea de nación peruana por parte de una élite intelectual implicó el uso de la literatura y el periodismo como vehículos ideológicos para formar una determinada conciencia nacional en los lectores de aquella época, como será evidenciado en el análisis de la novela Gonzalo Pizarro de Manuel Ascencio Segura.In this article we will develop a historical overview of the concept of nation, from its initial notions to its functional definition in the framework of the modern discussions on the origin of nations in Latin America. In order to do this, we will focus on the Peruvian case and propose that the idea of nation in Peru, which emerged in the nineteenth century, articulated real, subjective, material, historical and imaginary elements that were determined and reworked by a privileged sector of society We will call Lima literary creoles. This construction of the idea of a Peruvian nation by an intellectual elite involved the use of literature and journalism as ideological vehicles to form a certain national consciousness in the readers of that time, As will be evidenced in the analysis of the novel Gonzalo Pizarro by Manuel A. Segura.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 9 Núm. 2 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNaciónNacionalismo criolloCostumbrismoIdeologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacionalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain81501https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e6d8eb56-219c-4b8d-b43f-7aa2eac6fcd1/download7c6ebba98e882779199ad3c32cea51f0MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21822https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/563bfe54-90a5-4d4e-8569-9f25dea38059/download0195e184e5d5dac87599d0744f3008f4MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf1062286https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5229be98-016a-4a14-82cb-818ca3f71ec3/download9ee70ae5183f963b805b3cdd948b6c74MD51trueAnonymousREAD20.500.14657/179732oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1797322024-09-19 11:59:02.104http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional |
title |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional |
spellingShingle |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional Vara Marín, Luis Henry Nación Nacionalismo criollo Costumbrismo Ideología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional |
title_full |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional |
title_fullStr |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional |
title_full_unstemmed |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional |
title_sort |
Construcción de la idea de nación: del Costumbrismo a los inicios de una conciencia nacional |
author |
Vara Marín, Luis Henry |
author_facet |
Vara Marín, Luis Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vara Marín, Luis Henry |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nación Nacionalismo criollo Costumbrismo Ideología |
topic |
Nación Nacionalismo criollo Costumbrismo Ideología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
En el presente artículo, desarrollaremos un recorrido histórico del concepto de nación, desde sus nociones iniciales hasta su definición funcional en el marco de las modernas discusiones sobre el origen de las naciones en Latinoamérica. Para ello, nos centraremos en el caso peruano y plantearemos que la idea de nación en el Perú, surgida en el siglo XIX, articuló elementos reales, subjetivos, materiales, históricos e imaginarios que fueron determinados y reelaborados por un sector privilegiado de la sociedad que denominaremos criollos letrados limeños. Está construcción de la idea de nación peruana por parte de una élite intelectual implicó el uso de la literatura y el periodismo como vehículos ideológicos para formar una determinada conciencia nacional en los lectores de aquella época, como será evidenciado en el análisis de la novela Gonzalo Pizarro de Manuel Ascencio Segura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-12T23:10:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-12T23:10:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179732 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179732 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1993-8179 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Summa Humanitatis; Vol. 9 Núm. 2 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e6d8eb56-219c-4b8d-b43f-7aa2eac6fcd1/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/563bfe54-90a5-4d4e-8569-9f25dea38059/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5229be98-016a-4a14-82cb-818ca3f71ec3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c6ebba98e882779199ad3c32cea51f0 0195e184e5d5dac87599d0744f3008f4 9ee70ae5183f963b805b3cdd948b6c74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639369447243776 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).